Desarrollo de simuladores de fabricación virtual : un instrumento para la mejora de la eficacia coste de laboratorios de producción
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1999Abstract:
El objetivo del proyecto es la formación de ingenieros en las nuevas tecnologías de producción, elaborando recursos para potenciar la calidad de la misma, utilizando como complemento el sistema de fabricación flexible, que posee el Departamento de Organización y Gestión de Empresas de la Universidad de Valladolid en su Laboratorio de Organización Industrial y Producción. Se han elaborado programas de simulación para cada uno de los componentes de la célula de fabricación flexible con el fin de que los alumnos trabajen independientemente con cada uno de esos elementos. Posteriormente se han integrado en un programa de gestión y control de la célula como un todo. El resultado ha sido la elaboración de un manual de sistemas de fabricación virtual y de sus prácticas con sus programas. Las expectativas sobre este proyecto son el favorecer el aprendizaje de los alumnos de ingeniería de las nuevas tecnologías de fabricación disminuyendo el fracaso escolar por el efecto aprendizaje y con el correspondiente aumento de la eficacia de las prácticas al estar programadas y guiadas, redundando en la adquisición por parte del alumnado de las competencias pertinentes a su titulación, fomentándose al mismo tiempo el trabajo en equipo.
El objetivo del proyecto es la formación de ingenieros en las nuevas tecnologías de producción, elaborando recursos para potenciar la calidad de la misma, utilizando como complemento el sistema de fabricación flexible, que posee el Departamento de Organización y Gestión de Empresas de la Universidad de Valladolid en su Laboratorio de Organización Industrial y Producción. Se han elaborado programas de simulación para cada uno de los componentes de la célula de fabricación flexible con el fin de que los alumnos trabajen independientemente con cada uno de esos elementos. Posteriormente se han integrado en un programa de gestión y control de la célula como un todo. El resultado ha sido la elaboración de un manual de sistemas de fabricación virtual y de sus prácticas con sus programas. Las expectativas sobre este proyecto son el favorecer el aprendizaje de los alumnos de ingeniería de las nuevas tecnologías de fabricación disminuyendo el fracaso escolar por el efecto aprendizaje y con el correspondiente aumento de la eficacia de las prácticas al estar programadas y guiadas, redundando en la adquisición por parte del alumnado de las competencias pertinentes a su titulación, fomentándose al mismo tiempo el trabajo en equipo.
Leer menos