Educação para uma Ciudadania Democrática : da formação inicial de professores às práticas de sala de aula em Portugal
Texto completo:
https://revista-reidics.unex.es/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2024, n. 15 ; p. 62-78Resumen:
La formación del profesorado, en la Escola Superior de Educação de Lisboa, incluye una unidad curricular en el Master en Enseñanza en el 1er ciclo y en Portugués e Historia y Geografía de Portugal en el 2º ciclo, con el objetivo de desarrollar Competencias para una Cultura de Democracia (CCD). Tomando como referencia las 20 CCD (Consejo de Europa, 2017), se introdujeron cambios en la unidad curricular Sociedad, Cultura y Territorio, integrada en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales (DCS), que han sido incorporados por los estudiantes en las practicas supervisadas (6-12 años). Se realiza una reflexión crítica sobre las estrategias de enseñanza y aprendizaje vividas en la formación inicial, en el ámbito de la DCS, y movilizadas en las prácticas que se implementan con alumnos de 6 a 12 años. Los objetivos son: reconocer los efectos de las estrategias implementadas en la formación inicial en el campo del CCD; analizar las competencias desarrolladas por los alumnos de primaria y reflexionar sobre las prácticas que garantizan el desarrollo de estas habilidades; analizar la CCD a la que se da prioridad en las prácticas de los estudiantes y los resultados de sus proyectos pedagógico-didácticos. Metodológicamente se realizó un análisis documental que enmarca la CCD en la formación inicial del profesorado y un análisis de contenido de los doce informes finales de máster (2021 a 2023), que centran la intervención educativa y la investigación en el desarrollo de la CCD. Los resultados muestran el reconocimiento de la DCS en la formación inicial, en el ámbito del CCD, facilitando prácticas orientadas a la construcción de ciudadanía crítica y democrática. También se destaca el impacto positivo de los proyectos implementados en las aulas para promover el CCD y, de esta manera, contribuir a la formación de niños y jóvenes competentes para leer, interpretar críticamente e intervenir en la realidad social.
La formación del profesorado, en la Escola Superior de Educação de Lisboa, incluye una unidad curricular en el Master en Enseñanza en el 1er ciclo y en Portugués e Historia y Geografía de Portugal en el 2º ciclo, con el objetivo de desarrollar Competencias para una Cultura de Democracia (CCD). Tomando como referencia las 20 CCD (Consejo de Europa, 2017), se introdujeron cambios en la unidad curricular Sociedad, Cultura y Territorio, integrada en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales (DCS), que han sido incorporados por los estudiantes en las practicas supervisadas (6-12 años). Se realiza una reflexión crítica sobre las estrategias de enseñanza y aprendizaje vividas en la formación inicial, en el ámbito de la DCS, y movilizadas en las prácticas que se implementan con alumnos de 6 a 12 años. Los objetivos son: reconocer los efectos de las estrategias implementadas en la formación inicial en el campo del CCD; analizar las competencias desarrolladas por los alumnos de primaria y reflexionar sobre las prácticas que garantizan el desarrollo de estas habilidades; analizar la CCD a la que se da prioridad en las prácticas de los estudiantes y los resultados de sus proyectos pedagógico-didácticos. Metodológicamente se realizó un análisis documental que enmarca la CCD en la formación inicial del profesorado y un análisis de contenido de los doce informes finales de máster (2021 a 2023), que centran la intervención educativa y la investigación en el desarrollo de la CCD. Los resultados muestran el reconocimiento de la DCS en la formación inicial, en el ámbito del CCD, facilitando prácticas orientadas a la construcción de ciudadanía crítica y democrática. También se destaca el impacto positivo de los proyectos implementados en las aulas para promover el CCD y, de esta manera, contribuir a la formación de niños y jóvenes competentes para leer, interpretar críticamente e intervenir en la realidad social.
Leer menos