El impacto de las apps móviles y la carga del trabajo en la educación musical universitaria : un estudio experimental
Texto completo:
https://revistas.um.es/red/artic ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Publicado en:
RED. Revista de educación a distancia. 2024, v. 24, n. 80 ; 17 p.Resumen:
Las aplicaciones móviles están desempeñando un papel sustancial en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando de esta forma la labor docente. Se evalúa el impacto de la enseñanza virtual mediante apps en el ámbito de Educación Musical, para mejorar el aprendizaje y analizar la carga de trabajo que poseen estas herramientas mediante el instrumento de la NASA-TLX. Participaron 234 estudiantes del Grado universitario de Educación Primaria, de los cuales se dividieron en dos grupos: control y experimental. Ambos fueron sometidos a pruebas antes y después de la intervención. Los resultados evidenciaron que aquellos que utilizaron las apps mostraron un rendimiento académico superior, con una media de 0,7863. Además, experimentaron una carga de trabajo inferior con una media de 4,4430 en comparación con aquellos que no las utilizaron, cuyas medias fueron 0,5800 en el rendimiento académico y 4,4873 en la carga de trabajo. Estos hallazgos respaldan la idea de que las apps enriquecen el aprendizaje virtual, fomentando la autonomía y la personalización de la enseñanza en el ámbito universitario. En otras palabras, estas herramientas ayudan a potenciar la calidad y la eficacia de la Educación Musical, mejorando las experiencias de los estudiantes.
Las aplicaciones móviles están desempeñando un papel sustancial en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando de esta forma la labor docente. Se evalúa el impacto de la enseñanza virtual mediante apps en el ámbito de Educación Musical, para mejorar el aprendizaje y analizar la carga de trabajo que poseen estas herramientas mediante el instrumento de la NASA-TLX. Participaron 234 estudiantes del Grado universitario de Educación Primaria, de los cuales se dividieron en dos grupos: control y experimental. Ambos fueron sometidos a pruebas antes y después de la intervención. Los resultados evidenciaron que aquellos que utilizaron las apps mostraron un rendimiento académico superior, con una media de 0,7863. Además, experimentaron una carga de trabajo inferior con una media de 4,4430 en comparación con aquellos que no las utilizaron, cuyas medias fueron 0,5800 en el rendimiento académico y 4,4873 en la carga de trabajo. Estos hallazgos respaldan la idea de que las apps enriquecen el aprendizaje virtual, fomentando la autonomía y la personalización de la enseñanza en el ámbito universitario. En otras palabras, estas herramientas ayudan a potenciar la calidad y la eficacia de la Educación Musical, mejorando las experiencias de los estudiantes.
Leer menos