Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta neuroeducativa para un aprendizaje tecno-activo de la enseñanza de las ciencias : un cambio universitario necesario
dc.contributor.author | Ballesta Claver, Julio | |
dc.contributor.author | Sosa Medrano, Dorka Isarel | |
dc.contributor.author | Gómez Pérez, Isabel Angustias | |
dc.contributor.author | Ayllón Blanco, María Fernanda | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | p. 46-50 | spa |
dc.identifier.issn | 1575-0965 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/reifop/article/view/614881 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/264934 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: "Neuroeducación y TIC" | spa |
dc.description.abstract | En la enseñanza de las ciencias existe una ausencia de orientaciones neuroeducativas y de recursos afines por ser un área reciente, siendo necesario comprobar si pueden mejorar la enseñanza universitaria. Para ello, se realizó una propuesta neuroeducativa constructivista a través de un aprendizaje basado en la indagación, en donde se utilizaron diferentes recursos integrados en una serie de actividades, para 77 futuros profesionales de la educación primaria. La efectividad de la propuesta se valoró mediante el empleo de tres cuestionarios: 1) dos cuestionarios ad-hoc de contenido y 2) otro basado en una escala neuroeducativa tipo Likert fiable (Cronbach = 0,968) y validada (KMO = 0,934), en donde se midieron las dimensiones más notorias. Se parte de un diseño pre-experimental pretest-postest utilizando pruebas no paramétricas de contraste (Wilcoxon), logrando un gran tamaño de efecto (valores medios: pretest = 4,17 ± 1,40; postest = 6,55 ± 0,53; z = 7,568; p < 0,001; r = 0,862), destacándose la importancia de las emociones en la indagación, utilizando la novedad, lo que potenció la atención y el desarrollo de las funciones ejecutivas, dando como resultado una propuesta efectiva, viable y práctica. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2024, v. 27, n. 3 ; p. 35-50 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ | * |
dc.subject | neurología | spa |
dc.subject | educación | spa |
dc.subject | método activo | spa |
dc.subject | investigación | spa |
dc.subject | educación científica | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.title | Propuesta neuroeducativa para un aprendizaje tecno-activo de la enseñanza de las ciencias : un cambio universitario necesario | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/reifop.614881 | spa |