Utilizing professional relationships with at-risk children
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2024, n. 45 ; p. 167-182Resumen:
Se puede considerar que un niño o una niña está en situación de riesgo si sus necesidades básicas no están cubiertas o corren el riesgo de no estarlo. Su entorno o condiciones se desvían tanto de la norma que pueden perjudicar directamente su desarrollo, educación e integración en la sociedad. Por lo tanto, se utiliza una serie de procedimientos pedagógicos específicos cuando se trabaja con niños y niñas en situación de riesgo y se hace gran hincapié en la experiencia del personal. Se presentan los resultados de un análisis secundario de entrevistas semiestructuradas con 26 miembros del personal educativo que trabajan con estos niños y niñas en diversos entornos y organizaciones. Se presenta el uso de la relación y la comprensión que el personal educativo tiene de ella en las intervenciones. Para ello, se utilizaron procedimientos analíticos de codificación abierta y posterior análisis temático. La entrevista se realizó a ocho educadores y educadoras de un hogar infantil, ocho trabajadores y trabajadoras de orientación y terapia y diez profesores y profesoras de la escuela primaria. Se identificaron aspectos significativos de la comprensión y el uso de la creación de relaciones, que por un lado variaban según el enfoque de los informantes. Por otro lado, surgió el denominador común de la creación de relaciones como condición para el éxito de todas las intervenciones en los procesos educativos y reeducativos.
Se puede considerar que un niño o una niña está en situación de riesgo si sus necesidades básicas no están cubiertas o corren el riesgo de no estarlo. Su entorno o condiciones se desvían tanto de la norma que pueden perjudicar directamente su desarrollo, educación e integración en la sociedad. Por lo tanto, se utiliza una serie de procedimientos pedagógicos específicos cuando se trabaja con niños y niñas en situación de riesgo y se hace gran hincapié en la experiencia del personal. Se presentan los resultados de un análisis secundario de entrevistas semiestructuradas con 26 miembros del personal educativo que trabajan con estos niños y niñas en diversos entornos y organizaciones. Se presenta el uso de la relación y la comprensión que el personal educativo tiene de ella en las intervenciones. Para ello, se utilizaron procedimientos analíticos de codificación abierta y posterior análisis temático. La entrevista se realizó a ocho educadores y educadoras de un hogar infantil, ocho trabajadores y trabajadoras de orientación y terapia y diez profesores y profesoras de la escuela primaria. Se identificaron aspectos significativos de la comprensión y el uso de la creación de relaciones, que por un lado variaban según el enfoque de los informantes. Por otro lado, surgió el denominador común de la creación de relaciones como condición para el éxito de todas las intervenciones en los procesos educativos y reeducativos.
Leer menos