Mostrar el registro sencillo del ítem
Marco DEIFDC : evaluación del despliegue de la educación digital en Perú en plena pandemia de Covid-19
dc.contributor.author | Delgado Martín, Ana Victoria | |
dc.contributor.author | Larrú Ramos, José María | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | p. 106-109 | spa |
dc.identifier.issn | 1695-288X | spa |
dc.identifier.uri | https://relatec.unex.es/index.php/relatec/article/view/4360/2959 | spa |
dc.identifier.uri | https://relatec.unex.es/index.php/relatec/article/view/4360/2960 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/264772 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Resumen y texto en inglés | spa |
dc.description.abstract | La Educación Digital es un factor clave para que los países en vías de desarrollo puedan competir bajo las nuevas reglas de la Economía Digital. La crisis de la pandemia Covid-19 ha hecho más evidente la necesidad de implementar una estrategia educativa global donde los niños puedan estar preparados para aprender en un entorno digital independientemente de su país y condición de nacimiento. Se presenta una investigación en la que se define y se aplica un Índice de Educación Digital para Países en Desarrollo (DEIFDC) para el caso peruano. La construcción del índice se basa en variables relevantes organizadas en tres palancas para determinar la capacidad del Perú para preparar mejor a los actuales niños de primaria para adquirir las competencias necesarias para el futuro. Los resultados muestran un buen desarrollo en las capacidades pedagógicas y la preparación de los estudiantes, pero sólo una madurez adecuada en el desarrollo de la infraestructura de las escuelas. El lento desarrollo digital de Perú, en comparación con otros países de la región, está poniendo en peligro la disponibilidad de mano de obra altamente cualificada, el crecimiento del PIB digital y la productividad de los servicios digitales, se apunta que será necesario realizar grandes esfuerzos para garantizar que los peruanos se conviertan en una sociedad preparada para el mundo digital. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2024, v. 23, n. 2 ; p. 89-109 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Perú | spa |
dc.subject | tecnología de la educación | spa |
dc.subject | país en desarrollo | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject.other | alfabetización digital | spa |
dc.subject.other | COVID-19 | spa |
dc.title | Marco DEIFDC : evaluación del despliegue de la educación digital en Perú en plena pandemia de Covid-19 | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa | spa |
dc.identifier.doi | 10.17398/1695-288X.23.2.89 | spa |