Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCanedo Escuredo, María Luisaspa
dc.contributor.authorCerecedo Pastor, Carolinaspa
dc.contributor.authorDelgado Majado, Jacintospa
dc.contributor.authorRivera Rodríguez, Carmenspa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.citationp. 31spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26472
dc.descriptionNo publicadospa
dc.description.abstractSe presenta una unidad didáctica pensada para el cuarto año de la Educación Secundaria Obligatoria opción B (15-16 años), Los profesores participantes son docentes en centros de León y provincia, aunque no se especifican los nombres de los centros. La unidad didáctica se desarrolla en torno a la trigonometría como instrumento necesario par resolver cualquier tipo de triángulos. El alumno de secundaria ya tiene conocimientos bastante precisos sobre ángulos y su clasificación, triángulos y su clasificación y resolución de triángulos rectángulos. En coherencia con este planteamiento, la unidad didáctica tiene una primera fase para revisar lo que conoce el alumno, una segunda fase en que se avanza en os conceptos propios de la trigonometría y teoremas relativos a la resolución de triángulos; y una tercera fase de cierre que trata de poner a prueba los conocimientos adquiridos y llevar a los alumnos un poco más lejos con actividades de ampliación que están pensadas para estudiantes que tengan un ritmo de aprendizaje más rápido. Los objetivos didácticos que se buscan son : realizar con soltura las operaciones elementales con ángulos expresados en grados, minutos y segundos; utilizar el instrumento adecuado para la verificación de la independencia de las razones trigonométricas en triángulos semejantes; adquirir soltura en la conversión de grados en radianes y viceversa utilizando la regla de tres; Calcular las razones trigonométricas de los ángulos de un triángulo cualquiera; manejar las funciones trigonométricas de la calculadora; valorar la utilidad práctica de la trigonometría en distintas situaciones de la vida cotidiana y de otros campos delconocimiento; razonar deductivamente en situaciones que no exijan gran rigor. La temporalización será de 18 sesiones, las dos primeras dedicadas a conocimientos previos, las doce siguientes a la UD propiamente dicha y las cuatro últimas a actividades de refuerzo, ampliación y evaluación. La metodología partirá de una fase de diagnóstico en la que se comprobará el nivel de conocimientos de los alumnos; a continuación se hace una presentación del tema, poniendo de relieve de dónde partimos y a dónde se quiere llegar con esta Unidad. La propuesta de actividades de enseñanza y aprendizaje se articula en una estructura que trata de favorecer el aprendizaje significativo. Se pretende que las actividades sean ricas en cuanto a contenidos tratados y que promuevan la indagación y la relexión de los alumnos. Al finalizar algunas de las tareas será necesario hacer una puesta en común para recapitular y clarificar los aprendido. La evaluación del alumno será sumativa y se realizará al final del desarrollo de la Unidad, y debe mostrar el grado de consecución de los objetivos propuestos. Para facilitar el registro de las observaciones se tomará la siguiente escala de valorción de los aprendizajes: atiende y muestra interés por el trabajo en clase, tiene ilusión por aprender y se divierte con la tarea, contrasta sus opiniones con las de los demás, lleva el trabajo al día, trabaja autónomamente, sabe operar con ángulos en DEG o RADIANES, sabe hallar las razones trigonométricas de un ángulo sobre un triángulo rectángulo.spa
dc.format.extent31 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectgeometríaspa
dc.subjectsolución de problemasspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectabstracciónspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleResolución de triángulos : unidad didácticaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCL 514.1 CAN resspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem