Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorColombo Ruano, Lorena
dc.contributor.authorGonzález González, Carina Soledad
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 209-213spa
dc.identifier.issn2255-1514spa
dc.identifier.urihttp://www.uajournals.com/campusvirtuales/journal/25/14.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/264559
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.description.abstractLa población mayor de 65 años aumentará considerablemente en 2050, y la tecnología puede respaldar su independencia, prevenir el deterioro funcional o cognitivo, limitar las enfermedades crónicas y promover un envejecimiento activo. Sin embargo, las personas mayores necesitan competencias digitales para utilizar la tecnología de manera efectiva. Se analizan los beneficios, oportunidades y limitaciones del uso de la tecnología, cómo afecta a las competencias digitales, qué tipo de tecnologías son las más utilizadas por las personas mayores y cómo podemos ayudarlas a adquirir competencias digitales. Para realizar el estudio se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura. Se buscaron los documentos en las bases de datos Scopus y Web of Science publicados entre 2013 y 2023 y se utilizó el método PRISMA. De los 979 artículos encontrados, 15 eran elegibles para el análisis, pero se excluyeron tres revisiones sistemáticas relacionadas. Los artículos analizados mostraron que algunas limitaciones cognitivas, físicas y motoras en los adultos mayores dificultan el uso de la tecnología, y algunos ancianos necesitan apoyo de familiares o amigos. Pero, si la tecnología se adapta a sus necesidades, las personas mayores pueden volverse digitalmente competentes. Los resultados destacan el impacto positivo de las redes sociales en la salud de la población senior al reducir la soledad y el aislamiento y adquirir competencias digitales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCampus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2024, v. 13, n. 2 ; p. 199-213spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpersona de edadspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectvejezspa
dc.subjectinvestigación sobre literatura científicaspa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.titleInclusión tecnológica y competencias digitales en personas mayores : hacia un envejecimiento activo y conectadospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación de Adultosspa
dc.title.journalCampus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativaspa
dc.identifier.doi10.54988/cv.2024.2.1552spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International