Mostrar el registro sencillo del ítem
Educación sexual y coeducación : perspectivas de las familias, el profesorado y la población adolescente
dc.contributor.author | Bonilla Algovia, Enrique | |
dc.contributor.author | Carrasco Carpio, Concepción | |
dc.contributor.author | Rivas Rivero, Esther | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | p. 385-388 | spa |
dc.identifier.issn | 2174-5374 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/38394 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/264416 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen, palabras clave y texto en español y en inglés | spa |
dc.description.abstract | La educación sexual desde el enfoque de la coeducación contribuye al desarrollo integral de la adolescencia y promueve una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva. Se parte de un paradigma metodológico mixto que combina el enfoque cuantitativo y el cualitativo y se realizan dos estudios secuenciales. Se analiza el inicio y la duración de las relaciones románticas que tienen lugar en la etapa adolescente, así como profundizar en la forma de abordar la educación sexual en los hogares y en los centros educativos de Castilla-La Mancha, a través de la perspectiva de profesorado, familias y adolescentes. La primera muestra está formada por 1840 adolescentes; la segunda por 109 adolescentes, 11 docentes, 6 padres y 4 madres. Los resultados evidencian que, aunque la participación en relaciones románticas es una práctica habitual en la adolescencia, la educación sexual que se proporciona en los hogares y centros educativos no se adapta a las necesidades y los requerimientos de la población adolescente. El modelo de abordaje de la sexualidad que predomina en el ámbito familiar es el modelo de riesgo, mientras que el profesorado suele apoyar modelos educativos más integrales. No obstante, ante la falta de información rigurosa y adaptada a estas edades, la población adolescente suele recurrir a otras fuentes de información que escapan al control educativo, entre las que se encuentran Internet y los grupos de iguales. Esto subraya la necesidad de un abordaje integral de la sexualidad en los dos principales espacios de socialización. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2024, v. 27, n. 2 ; p. 363-388 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | educación sexual | spa |
dc.subject | sexualidad | spa |
dc.subject | coeducación | spa |
dc.subject | relaciones interpersonales | spa |
dc.subject | pareja no casada | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | opinión | spa |
dc.subject | profesor | spa |
dc.subject | familia | spa |
dc.title | Educación sexual y coeducación : perspectivas de las familias, el profesorado y la población adolescente | spa |
dc.title | Sex education and coeducation in adolescence : perspective of families, teachers, and adolescents | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.5944/educxx1.38394 | spa |