Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíez Bugallo, Juanaspa
dc.contributor.authorDíez Bugallo, Juanaspa
dc.contributor.otherIES Parquesol (Valladolid); Calle Juan de Valladolid, 28 bis; 47014 Valladolid; 983-352855;spa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26434
dc.description.abstractProyecto realizado por una profesora del IES 'Parquesol' de Valladolid. Describe una técnica para determinar la calidad de las aguas utilizando para ello el estudio de los 'macroinvertebrados'. Se propone cómo técnica complementaria y alternativa a los parámetros físico-químicos y biológicos clásicos. Las ventajas y la facilidad del uso de este método, hacen de él un método asequible incluso para los alumnos de secundaria, dentro de las CTMA (ciencias de la tierra y del medio ambiente) de segundo de Bachillerato LOGSE o de ciclos formativos de salud ambiental, como aspecto práctico. Los macroinvertebrados pueden aplicarse a una gran variedad de ecosistemas acuáticos para comprobar la naturaleza y la extensión de la degradación del medio ambiente. Se incluye la metodología seguida (con técnicas de fotomicroscopía) y una lista inventario, fotográfico, tanto del plancton como de los macroinvertebrados obtenidos durante el periodo muestreado. Así mismo, se desarrollan otros factores como: demografía, geología, climatología, etc. y los parámetros físico-químicos y biológicos que inciden de manera importante en la calidad del agua. El contenido del estudio consta de: 1) introducción. 2) El río Pisuerga. 3) características físico-químicas y biológicas. 4) metodología. 5) estudio de la comunidad de placton y macroinvertebrados. 6) aplicación didáctica y bibliográfica. No está publicado..spa
dc.format.extent82 p. + anexos (32 p.) + 1 disco (CD).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectbiologíaspa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subjectinvestigación experimentalspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleLa calidad del agua : estudio de los organismos indicadoresspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCL 99/36spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem