Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartín García, María Inés
dc.contributor.authorGarcía Perales, Ramón
dc.contributor.authorPalomares Ruiz, Ascensión
dc.contributor.authorCebrián Martínez, Antonio
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 101-103spa
dc.identifier.issn1887-4592 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/20979spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/264136
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractLos docentes son profesionales expertos en continua evolución. Por ello, es crucial evaluar su preparación desde el comienzo de su carrera profesional, por lo que el análisis de su formación inicial es esencial con vistas a ajustar los procesos educativos a las nuevas demandas históricas y sociales. Se parte de la inteligencia emocional como elemento clave a considerar en la docencia universitaria. Así, mediante el análisis de las guías docentes de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se ha pretendido analizar cómo se incluye la inteligencia emocional en la planificación docente. Para tal fin, se ha realizado un juicio de expertos con 15 participantes y también se han revisado las Memorias Verificadas de los Grado de Maestro en la UCLM. Todo ello ha permitido establecer la conexión entre las habilidades requeridas en el Grado de Maestro y los aspectos emocionales. También, se ha logrado identificar las áreas y menciones que están más y menos relacionadas con la inteligencia emocional, organizándose en categorías y grupos. Por último, se propone una propuesta de actuación en conformidad con las leyes educativas vigentes ya que, a modo de conclusión, se hace evidente la necesidad de hacer algunos ajustes en la capacitación de los profesores en lo que respecta a inteligencia emocional.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofREDU : revista de docencia universitaria. 2024, v. 22, n. 1 ; p. 85-103spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectformación inicialspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subject.otherinteligencia emocionalspa
dc.titleDesarrollo emocional y formación inicial docente : aproximación al trabajo de las emociones desde la docencia universitariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalREDU : revista de docencia universitariaspa
dc.identifier.doi10.4995/redu.2024.20979spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International