Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLinares, María Cristina
dc.contributor.authorRicardes, Mariano
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 378-381spa
dc.identifier.issn2444-0043 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/38378spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/264120
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "30 años de Congresos Iberoamericanos de Historia de la Educación Latinoamericana (CIHELA): balance historiográfico"spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en inglés: "30 years of Ibero-American Congresses on the History of Latin American Education (CIHELA): historiographical balance"spa
dc.description.abstractDesde las décadas de 1980- 1990, a partir del desarrollo del enfoque sobre cultura escolar, se multiplicaron en América Latina los objetos de investigación, las fuentes y las maneras de abordar los temas en Historia de la Educación. A partir del concepto de cultura material escolar, se incorporaron los objetos y las representaciones en las investigaciones. En los Congresos Iberoamericanos de Historia de la Educación Latinoamericana (CIHELA) el tema de la cultura escolar está presente a partir del IV CIHELA (1998), y el de cultura material escolar, con más presencia, a partir del VIII CIHELA (2007) mediante distintos objetos de análisis: las exposiciones universales, la industria, el mobiliario, el utillaje, la circulación y comercio, etc., o a través de la formación de colecciones como Museos y Centros de Memoria. El período de mayor número de presentaciones que atienden a la cultura material coincide con el incremento de exposiciones en Museos o Centros de Memoria. El interés por la investigación de determinados objetos, o la utilización de nuevas fuentes va a estar relacionado con la tarea de rescate y guarda de los mismos. A partir del nuevo siglo, por iniciativa de distintos equipos y profesionales del área de Historia de la Educación, se intensifica la búsqueda, recolección y conservación de materiales y documentos. Entre el 2007 y el 2014 se observa la mayor cantidad de presentaciones sobre museos, archivos y colecciones, pero a partir de 2016 hay una disminución de las mismas, cuestión que puede ser explicada por la presencia cada vez mayor de Simposios, Jornadas y Encuentros específicos sobre el tema, externos a los CIHELA, organizados por asociaciones o redes conformadas en las últimas décadas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofHistoria y memoria de la educación : HMe. 2024, n. 20 ; p. 345-381spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectcongresospa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjectpatrimonio culturalspa
dc.subjectescuelaspa
dc.subjecthistoriografíaspa
dc.subjectAmérica Latinaspa
dc.titleCultura material escolar : objetos, fuentes y patrimonio para la historia de la educaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalHistoria y memoria de la educación : HMespa
dc.identifier.doi10.5944/hme.20.2024.38378spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International