Mostrar el registro sencillo del ítem
Fortalezas humanas, e intervenciones defensivas de las víctimas de acoso escolar : ¿qué nos cuenta el alumnado ayudante a través de sus dibujos?
dc.contributor.author | León Moreno, Celeste | |
dc.contributor.author | Calvo Díaz, Sheila Judith | |
dc.contributor.author | Jiménez Gutiérrez, Teresa Isabel | |
dc.contributor.author | García Vázquez, Fernanda Inéz | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 1355-1356 | spa |
dc.identifier.isbn | 978-84-19690-00-5 | spa |
dc.identifier.uri | https://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/11/9788419690005.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/264029 | |
dc.description.abstract | Se analiza la contribución de las fortalezas humanas (justicia, bondad y valentía) en las intervenciones defensivas de las víctimas de acoso escolar a través de la expresión artística de adolescentes apodados ''alumnado ayudante''. Este grupo de discentes se refiere a un sistema de ayuda entre iguales que actúa como un grupo de agentes prosociales voluntarios ante actuaciones de acoso escolar. La muestra se compone por 12 alumnos ayudantes. Se recoge información en mayo de 2023 gracias a los dibujos realizados por los participantes, las verbalizaciones o comentarios del alumnado y las anotaciones en una hoja de registro de datos. Para el análisis de datos, se emplea la técnica de análisis de contenido. Se extrae que todas las obras comparten una visión del acoso escolar como un hecho negativo, que tiene una dimensión grupal relacionada con el poder y la reputación social. Se cuestionan sobre las estrategias para afrontar los insultos por defender a las víctimas. También, se observan cuestiones sobre la ética y la moralidad al enfrentarse a situaciones en las que es necesario proteger a alguien más. Asimismo, se observan interrogantes sobre el equilibrio entre ayudar a las víctimas y mantener el propio bienestar y la propia seguridad. Se concluye con la idea de que las obras de arte aportan información relevante y útil para avanzar en la investigación de las intervenciones defensivas constructivas de las víctimas de acoso escolar, pero también existen limitaciones como el tamaño limitado de la muestra. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | La escuela promotora de derechos, buen trato y participación : revisiones, estudios y experiencias. Barcelona, 2023 ; p. 1348-1356 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | violencia | spa |
dc.subject | ambiente escolar | spa |
dc.subject | adolescencia | spa |
dc.subject | intervención | spa |
dc.subject | prevención | spa |
dc.subject | actividades creativas | spa |
dc.subject | dibujo | spa |
dc.subject.other | acoso escolar | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.title | Fortalezas humanas, e intervenciones defensivas de las víctimas de acoso escolar : ¿qué nos cuenta el alumnado ayudante a través de sus dibujos? | spa |
dc.type | Capítulo de libro | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |