Mostrar el registro sencillo del ítem
Continuing training of non-university teachers : an analysis of impressions, preferences and needs
dc.contributor.author | Mayorga Fernández, María José | |
dc.contributor.author | Martínez García, Inmaculada | |
dc.contributor.author | Núñez Avilés, Fabián | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | p. 413-416 | spa |
dc.identifier.issn | 2174-0909 | spa |
dc.identifier.uri | https://www.revistadepedagogia.org/cgi/viewcontent.cgi?article=4010&context=rep | spa |
dc.identifier.uri | https://www.revistadepedagogia.org/cgi/viewcontent.cgi?article=4080&context=rep | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/264011 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Resumen y texto completo en español e inglés | spa |
dc.description.abstract | La formación permanente del profesorado es un elemento clave en su desarrollo profesional, puesto que les permite hacer frente a las demandas educativas de la sociedad del conocimiento y a contribuir a un sistema educativo de calidad. Se presenta una investigación que tiene como objetivo conocer las necesidades formativas, así como las preferencias e impresiones de la formación permanente recibida por los docentes en ejercicio. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo con un diseño ex-post facto descriptivo y correlacional. Participaron un total de 801 profesores de centros de enseñanza no universitaria pertenecientes a la Comunidad Autónoma andaluza. Los datos se recogieron a través de un cuestionario diseñado ad hoc, tomando como referencia el instrumento elaborado por Sagrà et al. (2019). Para el análisis de datos se realizó un análisis factorial exploratorio del que se obtuvieron 9 dimensiones, se calcularon las correlaciones entre las mismas y se hizo uso de la prueba no paramétrica Mann-Whitney para comparar la diferencia de medias en cuanto al género. Los resultados muestran que los docentes se encuentran motivados hacia la formación docente ya que la vinculan con la mejora de su práctica profesional y los resultados del alumnado, prefiriendo las actividades formativas regladas. En cuanto al contenido que demandan es el relacionado con desarrollo del centro educativo, competencias emprendedoras y transferencia, metodologías docentes innovadoras, actualización didáctica y TIC/TAC. Se han encontrado diferencias de género en las preferencias formativas, aunque la puntuación total es similar en ambos, las mujeres demandan mayor formación en cuatro de las dimensiones, estando más motivadas hacia la participación en dicha formación. Se concluye que es necesario plantear nuevas estrategias formativas como las Lesson Study donde los docentes sean los protagonistas de su formación permanente. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Revista española de pedagogía. 2024, v. 82, n. 288 ; p. 395-416 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | necesidad de formación | spa |
dc.subject | profesor | spa |
dc.subject | formación continua | spa |
dc.title | La formación permanente en el profesorado de enseñanza no universitaria : análisis de impresiones, preferencias y necesidades | spa |
dc.title | Continuing training of non-university teachers : an analysis of impressions, preferences and needs | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Infantil | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Formación Profesional | spa |
dc.title.journal | Revista española de pedagogía | spa |
dc.identifier.doi | 10.22550/2174-0909.4010 | spa |