Estudio medioambiental del espacio rayano
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1999Abstract:
Proyecto realizado por un profesor del Centro de Profesores y Recursos de Ciudad Rodrigo en Salamanca. Se realiza en la frontera salmantina con la Beira Alta de Portugal. Objetivos generales: - conocer y valorar las características medioambientales del espacio rayano para una utilización racional y sostenible de los recursos - elaboración de conceptos y procedimientos encaminados a potenciar actividades positivas y de conocimiento del medio - iniciar a los alumnos en el aprendizaje a través de la experimentación: la individualidad y la convergencia. El trabajo elaborado consta de un texto con fotografias que tiene dos partes bien diferenciadas: a) Estudio geográfico ambiental del territorio y un estudio específico del suelo: aspectos físicos, químicos, etc. b) Guía didáctica: para puesta en el aula. La metodología: en la fase teórica se elabora información fundamentándose en el currículo oficial de Ciencias Sociales y amplia bibliografía; la fase práctica requiere trabajo de campo, al objeto de elaborar itinerarios, fijar puntos de estudio, etc. No está puplicada..
Proyecto realizado por un profesor del Centro de Profesores y Recursos de Ciudad Rodrigo en Salamanca. Se realiza en la frontera salmantina con la Beira Alta de Portugal. Objetivos generales: - conocer y valorar las características medioambientales del espacio rayano para una utilización racional y sostenible de los recursos - elaboración de conceptos y procedimientos encaminados a potenciar actividades positivas y de conocimiento del medio - iniciar a los alumnos en el aprendizaje a través de la experimentación: la individualidad y la convergencia. El trabajo elaborado consta de un texto con fotografias que tiene dos partes bien diferenciadas: a) Estudio geográfico ambiental del territorio y un estudio específico del suelo: aspectos físicos, químicos, etc. b) Guía didáctica: para puesta en el aula. La metodología: en la fase teórica se elabora información fundamentándose en el currículo oficial de Ciencias Sociales y amplia bibliografía; la fase práctica requiere trabajo de campo, al objeto de elaborar itinerarios, fijar puntos de estudio, etc. No está puplicada..
Leer menos