La Garrucha : memoria 1993-1994
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1994Abstract:
El Grupo de Trabajo La Garrucha, formado por once profesores docentes en el Colegio Público Anejas de León y en el Colegio Público Emilia Menéndez (La Robla, León), presenta la memoria de las actividades realizadas con los alumnos y alumnas de Educación Infantil, Primaria y EGB ciclo medio y superior. Alrededor de un tema central, en este caso una canción popular infantil leonesa, se han elaborado distintas aplicaciones o guías didácticas para las asignaturas de Conocimiento del Medio, Lenguaje, Educación Musical y Matemáticas. Para los alumnos y alumnas los objetivos fundamentales fueron: desarrollar la autonomía para resolver pequeñas dificultades, progresar en las actitudes de respeto hacia los demás, descubrir las posibilidades motrices y expresivas de su cuerpo, conocer costumbres de su entorno social y disfrutar con ellas, sentir curiosidad por conocer su medio físico y social, observar los cambios y modificaciones del entorno por efecto de los agentes climatológicos, comprender los mensajes orales que le comunican los adultos valorando el lenguaje como vínculo de relación, utilizar las posibilidades de representación matemática para describir objetos y sus características.
El Grupo de Trabajo La Garrucha, formado por once profesores docentes en el Colegio Público Anejas de León y en el Colegio Público Emilia Menéndez (La Robla, León), presenta la memoria de las actividades realizadas con los alumnos y alumnas de Educación Infantil, Primaria y EGB ciclo medio y superior. Alrededor de un tema central, en este caso una canción popular infantil leonesa, se han elaborado distintas aplicaciones o guías didácticas para las asignaturas de Conocimiento del Medio, Lenguaje, Educación Musical y Matemáticas. Para los alumnos y alumnas los objetivos fundamentales fueron: desarrollar la autonomía para resolver pequeñas dificultades, progresar en las actitudes de respeto hacia los demás, descubrir las posibilidades motrices y expresivas de su cuerpo, conocer costumbres de su entorno social y disfrutar con ellas, sentir curiosidad por conocer su medio físico y social, observar los cambios y modificaciones del entorno por efecto de los agentes climatológicos, comprender los mensajes orales que le comunican los adultos valorando el lenguaje como vínculo de relación, utilizar las posibilidades de representación matemática para describir objetos y sus características.
Leer menos