Los valores desde el ocio familiar : percepción de los adolescentes
Texto completo:
https://publicaciones.unirioja.e ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Contextos educativos : revista de educación. 2024, n. 33 ; p. 219-238Resumen:
Se analiza la aportación del ocio familiar a la educación en valores desde la perspectiva de los adolescentes a través de una investigación evaluativa de corte descriptivo-correlacional, no experimental y transversal. La muestra que se tomó fueron 1054 estudiantes de educación secundaria obligatoria de la Región de Murcia que rellenaron un cuestionario donde se incluía un listado de 12 valores recogidos tras un panel de expertos y proceso de validación. Los resultados que se obtuvieron señalaron la sociabilidad como el valor más fomentado junto con aquellos relacionados con la interioridad del ser, además, la titularidad del centro y el género resultan las variables más significativas a favor de los centros concertados-privados y las mujeres respectivamente. Por lo que se ha ratificado el papel del ocio familiar como herramienta de educación en valores, predominando la formación personal y social frente a lo lúdico.
Se analiza la aportación del ocio familiar a la educación en valores desde la perspectiva de los adolescentes a través de una investigación evaluativa de corte descriptivo-correlacional, no experimental y transversal. La muestra que se tomó fueron 1054 estudiantes de educación secundaria obligatoria de la Región de Murcia que rellenaron un cuestionario donde se incluía un listado de 12 valores recogidos tras un panel de expertos y proceso de validación. Los resultados que se obtuvieron señalaron la sociabilidad como el valor más fomentado junto con aquellos relacionados con la interioridad del ser, además, la titularidad del centro y el género resultan las variables más significativas a favor de los centros concertados-privados y las mujeres respectivamente. Por lo que se ha ratificado el papel del ocio familiar como herramienta de educación en valores, predominando la formación personal y social frente a lo lúdico.
Leer menos