Arte inclusivo en un contexto de educación no formal. Una experiencia en el marco de la exposición digital Intangibles
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
La escuela promotora de derechos, buen trato y participación : revisiones, estudios y experiencias. Barcelona, 2023 ; p. 1229-1237Resumen:
Se analiza una exposición digital titulada ''Intangibles'' referida a un itinerario didáctico sobre artistas que aparecen en el Museo de la Ciencia y el Agua (Murcia). La muestra se compone de 133 discentes, siendo integrantes de las asociaciones Fundown y Assido, dos entidades de la región de Murcia dedicadas a promocionar la autonomía personal de personas con síndrome de Down. Se diseña un itinerario de carácter secuencial donde se conocen biografías de cinco artistas, se realizan actividades interactivas y se cierra con una actividad post-visita de manejo de la aplicación ''Second Canvas Colección Telefónica'' con la cual se pueden observar obras de arte con una resolución veinte veces superior a la alcanzada con una cámara profesional de 24 megapíxeles. Los ámbitos trabajados en el itinerario giran en torno a la obra de Joaquín Torres García, creador del universalismo constructivo; Juan Gris, maestro del cubismo; María Blanchard, considerada la mejor exponente entre las pioneras del cubismo; René Magritte, pintor surrealista; y Pablo Picasso, creador del cubismo. Desde el ámbito de la didáctica del arte, se considera una experiencia positiva por parte de los colectivos dedicados a la educación inclusiva. Se concluye con la importancia de tener la tecnología puesta al servicio de la cultura y de la educación, ya que supone un acercamiento al arte de forma lúdica.
Se analiza una exposición digital titulada ''Intangibles'' referida a un itinerario didáctico sobre artistas que aparecen en el Museo de la Ciencia y el Agua (Murcia). La muestra se compone de 133 discentes, siendo integrantes de las asociaciones Fundown y Assido, dos entidades de la región de Murcia dedicadas a promocionar la autonomía personal de personas con síndrome de Down. Se diseña un itinerario de carácter secuencial donde se conocen biografías de cinco artistas, se realizan actividades interactivas y se cierra con una actividad post-visita de manejo de la aplicación ''Second Canvas Colección Telefónica'' con la cual se pueden observar obras de arte con una resolución veinte veces superior a la alcanzada con una cámara profesional de 24 megapíxeles. Los ámbitos trabajados en el itinerario giran en torno a la obra de Joaquín Torres García, creador del universalismo constructivo; Juan Gris, maestro del cubismo; María Blanchard, considerada la mejor exponente entre las pioneras del cubismo; René Magritte, pintor surrealista; y Pablo Picasso, creador del cubismo. Desde el ámbito de la didáctica del arte, se considera una experiencia positiva por parte de los colectivos dedicados a la educación inclusiva. Se concluye con la importancia de tener la tecnología puesta al servicio de la cultura y de la educación, ya que supone un acercamiento al arte de forma lúdica.
Leer menos