Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorValenzuela Carreño, Jorge
dc.contributor.authorMuñoz Valenzuela, Carla
dc.contributor.authorMiranda Ossandón, Jorge
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 184-187spa
dc.identifier.issn2014-8801 (electrónico)spa
dc.identifier.issn0211-819X (papel)spa
dc.identifier.urihttps://educar.uab.cat/issue/view/v57-n1spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/263348
dc.descriptionResumen y palabras clave también en inglés y catalánspa
dc.description.abstractSe analiza cómo los motivos para aprender en la escuela varían según el nivel socioeconómico de los alumnos y cómo estos motivos difieren entre estudiantes y profesores. La muestra está compuesta por 181 estudiantes de tercer año medio de Santiago de Chile, divididos en dos grupos: 78 de nivel socioeconómico bajo y 103 de nivel socioeconómico alto. Adicionalmente, se incluye una muestra de 207 profesores en formación y 297 profesores en ejercicio. Se emplean cuestionarios adaptados para medir los motivos de aprendizaje (SAE), administrados durante el horario de clases, asegurando la confidencialidad. Los cuestionarios para profesores incluyen preguntas adicionales sobre la percepción de la sintonía entre sus valoraciones y las de los estudiantes. El análisis de datos se realiza comparando las medias y la varianza de los motivos de aprendizaje (SAE) entre los grupos. Los resultados revelan diferencias significativas en los motivos de aprendizaje según el nivel socioeconómico. Los estudiantes de nivel socioeconómico alto valoran los motivos de desarrollo personal y supervivencia casi por igual, mientras que los de nivel socioeconómico bajo puntúan más alto en todos los motivos de aprendizaje (SAE). Las diferencias en la valoración de los motivos entre estudiantes y profesores también son notables, con profesores enfocándose más en el desarrollo personal y los estudiantes en la utilidad práctica del aprendizaje. Se concluye que es crucial considerar estas diferencias para mejorar la efectividad de la enseñanza y el aprendizaje en contextos escolares diversos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducar. 2021, vol. 57, n. 1 ; p. 173-187spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectmotivación para los estudiosspa
dc.subjectmotivación del rendimientospa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectstatus socio-económicospa
dc.subjectdesigualdad socialspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectestudiantespa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectChilespa
dc.titleMotivos que dan sentido a aprender en la escuela : la mirada de profesores y estudiantesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEducarspa
dc.identifier.doi10.5565/rev/educar.1146spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International