Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorYánez Pérez, Iraya
dc.contributor.authorBogdan Toma, Radu
dc.contributor.authorMeneses Villagrá, Jesús Ángel
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 16-19spa
dc.identifier.issn1390-3306 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/39109spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262989
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Aprendizaje colaborativo en entornos digitales"spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en inglés: "Computer-supported collaborative learning"spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en portugués: "Aprendizado colaborativo em ambientes digitais"spa
dc.description.abstractLa indagación es una metodología didáctica que promueve el desarrollo de competencias científicas y el aprendizaje significativo de las ciencias. Sin embargo, su implementación en el contexto educativo español se enfrenta a diversas barreras, como la falta de recursos y formación docente. Se diseña y evalúa la usabilidad de IndagApp, un recurso TIC que facilita la enseñanza de las ciencias por indagación con alumnado de 10 a 14 años de edad. Se utilizó un diseño de métodos mixtos convergentes, con un muestreo intencional compuesto por un panel de 14 expertos de distintas disciplinas. Los resultados cuantitativos mostraron una usabilidad elevada de la app, mientras que los cualitativos permitieron mejorar la interfaz del usuario, incluir estrategias de andamiaje y alinear el recurso con las demandas curriculares. A partir de este proceso se realizó una mejora de la app que, en su versión mejorada, consta de diez indagaciones que abordan contenidos centrales del nuevo currículo de la LOMLOE. Además, se han diseñado recursos de apoyo para su implementación, como programas-guía para el profesorado y fichas de clase imprimibles para el alumnado. En conjunto, este recurso se presenta como pertinente e innovador para la transposición didáctica de la indagación, brindando a la comunidad educativa e investigadora iberoamericana una herramienta valiosa para la enseñanza de las ciencias. Se propone el desarrollo de investigaciones que aborden el análisis del uso y la percepción de la usabilidad del recurso en potenciales usuarios del ámbito de la Educación Primaria y Secundaria.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2024, v. 27, n. 2 ; 19 p.spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectaplicación informáticaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subject.othercompetencia en ciencia, tecnología e ingenieríaspa
dc.titleDiseño y usabilidad de IndagApp : una app para la enseñanza de las ciencias por indagaciónspa
dc.titleDesign and usability of IndagApp : an app for inquiry- based science educationeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRIED. Revista iberoamericana de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.5944/ried.27.2.39109spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International