Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCisneros Barahona, Andrés Santiago
dc.contributor.authorMarqués Molías, Luis
dc.contributor.authorSamaniego Erazo, Gonzalo Nicolay
dc.contributor.authorMejía Granizo, Catalina Mercedes
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 25-33spa
dc.identifier.issn1390-3306 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/39122spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262970
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Aprendizaje colaborativo en entornos digitales"spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en inglés: "Computer-supported collaborative learning"spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en portugués: "Aprendizado colaborativo em ambientes digitais"spa
dc.description.abstractLa formación integral de los educadores es fundamental para integrar la tecnología en el plan de estudios y guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. La Competencia Digital Docente (CDD) es clave en la educación universitaria, contribuyendo al crecimiento profesional y la alfabetización digital de los estudiantes. Se analiza la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), Ecuador y se usa el marco conceptual COMDID A para analizar la Competencia Digital (CD) en sus profesores. La metodología es descriptivo-correlacional con diseño transversal no experimental. La muestra, fue seleccionada probabilísticamente en el segundo período académico de 2022, y se sometió a pruebas de confiabilidad y validez. Los resultados del Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) indican una adecuada adaptación, identificando cuatro factores que explican el 65 % de la variabilidad y se relacionan con las cuatro dimensiones del modelo adoptado. Solo el 39 % de los profesores supera el nivel medio de CDD. Se encontraron relaciones significativas entre las dimensiones del instrumento, destacando la importancia de la facultad y la carrera del profesor. La correlación con el grado doctoral sugiere que niveles más altos de formación influyen en el desarrollo de CDD avanzadas. No se observaron correlaciones con el área del conocimiento de la formación y el tiempo de dedicación del profesorado. El modelo lineal evidencia que los profesores ocasionales son percibidos como más competentes que los titulares. Estos resultados resaltan la necesidad de enfocarse en el desarrollo de competencias para mejorar el dominio de las Tecnologías Digitales (TD) en el aula.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2024, v. 27, n. 2 ; 33 p.spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.titleEvaluación de la competencia digital docente : un análisis que integra las perspectivas descriptiva, inferencial y multivariadaspa
dc.titleAssessing teacher digital competence : an analysis integrating descriptive, inferential, and multivariate perspectiveseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRIED. Revista iberoamericana de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.5944/ried.27.2.39122spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International