Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutiérrez Braojos, Calixto
dc.contributor.authorRodríguez Chirino, Paula
dc.contributor.authorPedrosa Vico, Beatriz
dc.contributor.authorRodríguez Fernández, Sonia
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 21-26spa
dc.identifier.issn1390-3306 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/38969spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262934
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Aprendizaje colaborativo en entornos digitales"spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en inglés: "Computer-supported collaborative learning"spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en portugués: "Aprendizado colaborativo em ambientes digitais"spa
dc.description.abstractLa Construcción del Conocimiento es un modelo educativo que se caracteriza por su énfasis en la responsabilidad colectiva de los estudiantes para mejorar las ideas colectivas. Los beneficios de la Construcción del Conocimiento en la enseñanza de las ciencias han demostrado. Se implementa esta pedagogía en el campo de la investigación educativa y persigue dos objetivos: i) analizar la calidad de las contribuciones de los estudiantes al participar en un entorno colaborativo para mejorar las ideas, y ii) examinar los andamios utilizados por los docentes durante la implementación. Se utilizó un diseño de investigación mixta que incluyó enfoques cualitativos y cuantitativos para recopilar datos. Los participantes fueron 59 estudiantes del grado de educación social inscritos en un curso de investigación-acción. Los datos sobre la calidad del discurso se recopilaron a partir de las entradas o notas elaboradas por los estudiantes en la plataforma Foro del Conocimiento, mientras que los datos sobre los andamios docentes, tal como los percibieron los estudiantes, se obtuvieron a través de entrevistas. Los resultados revelan que la mayoría de las contribuciones del alumnado son de alta calidad, aunque se observa una distribución ligeramente desigual en la participación. Además, se amplía la comprensión de los andamios de enseñanza que respaldan la construcción del conocimiento del alumnado en materia de investigación educativa, y ofrece andamios docentes que pueden aplicarse en diversos contextos de aprendizaje constructivista que persigan fomentar la autonomía del alumnado para colaborar en la creación de conocimiento.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2024, v. 27, n. 2 ; 27 p.spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectmodelo didácticospa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectaprendizaje en grupospa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.titleAndamiaje docente para la construcción del conocimiento en el aula de investigación educativaspa
dc.titleTeacher scaffolding for knowledge building in the educational research classroomeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRIED. Revista iberoamericana de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.5944/ried.27.2.38969spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International