Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAyuso Lanchares, Alba
dc.contributor.authorRuiz Requies, Inés
dc.contributor.authorSantiago Pardo, Rosa Belén
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 157-159spa
dc.identifier.issn1681-5653spa
dc.identifier.urihttps://rieoei.org/RIE/article/view/6123spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262870
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español, portugués y en inglésspa
dc.description.abstractLa aplicación de pruebas lingüísticas en contextos reales es una competencia fundamental que los estudiantes de los grados en Logopedia y en Educación Primaria deben aprender. El objetivo consiste en comprender y evaluar el proyecto formativo universitario llevado a cabo para que los estudiantes aprendan a aplicar pruebas lingüísticas. El proyecto se divide en tres fases: los estudiantes graban la aplicación de las pruebas lingüísticas, los profesores enseñan el proceso de evaluación, y otros estudiantes analizan y corrigen las pruebas grabadas. Un grupo de 200 participantes completa un cuestionario que incluye preguntas sobre las dificultades y desafíos encontrados y la idoneidad de la práctica. Se valora por separado la enseñanza de pruebas estandarizadas/baterías y la enseñanza de protocolos/registros. Los resultados sugieren que las actividades propuestas son apropiadas. Aunque no se observan diferencias significativas entre los grupos en cuatro variables, surgen disparidades en la comprensión de los vídeos, la toma de notas en las hojas de registro, la elaboración de conclusiones y la redacción de informes. Lo que significa que la investigación es útil para aquellos docentes que están interesados en llevar a cabo proyectos formativos con aplicación práctica en el aula y poder así generalizar el proceso formativo a otras universidades.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista iberoamericana de educación. 2024, v. 95, n. 1, mayo-agosto ; p. 143-159spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectlenguajespa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.titleAplicación de pruebas lingüísticas en la formación universitaria : evaluación de un proceso formativospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista iberoamericana de educaciónspa
dc.identifier.doi10.35362/rie9516123spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International