Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArnau Sabatés, Laura
dc.contributor.authorSala Roca, Josefina
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 1034-1036spa
dc.identifier.isbn978-84-19690-00-5spa
dc.identifier.urihttps://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/11/9788419690005.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262806
dc.description.abstractSe analiza la preparación, las experiencias educativas y los factores que indicen en el desarrollo académico de jóvenes tutelados, tanto atendidos en centros como en familias de acogida. La investigación forma parte del proyecto ''Care Leavers Moving to Independiente Life (CALEAMI)'' donde participa el Grupo de Investigación en Infancia y Adolescencia en Riesgo Social (IARS) de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) y la Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA). Se encuadra en el curso académico 2019-2020 y se analizan las experiencias de 104 adolescentes con edades entre los 17 y 18 años. Se selecciona la muestra tras un muestreo estratificado por afijación simple, nacidos la mayoría en Cataluña (82,70%). Se realiza una encuesta base sobre la transición a la vida adulta en formato entrevista estructurada, en formato telefónico y/o videollamada. Se observan dificultades en el proceso de aprendizaje y déficits en el proceso de socialización. Por un lado, casi la mitad de los jóvenes participantes repiten curso y en general presentan un nivel formativo bajo con respecto al promedio de la población general en Cataluña. Por otro lado, casi la mitad de ellos viven discriminaciones, acoso, insultos o burlas por parte de sus iguales. Así mismo, se muestra que las diferencias observadas entre jóvenes acogidos en familia y en residencial se atribuye a la edad de entrada en el sistema de protección donde se refleja que los que entraron después de los 10 años tienen trayectorias de mayor discontinuidad e inestabilidad. Se concluye con tres aspectos fundamentales para la garantía del éxito académico de los niños, niñas y jóvenes tutelados: la disminución del número de cambios de centro educativo; la implicación de los educadores de los centros en las tareas académicas; la atención individualizada.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofLa escuela promotora de derechos, buen trato y participación : revisiones, estudios y experiencias. Barcelona, 2023 ; p. 1027-1036spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectacogimientospa
dc.subjectayuda a la infanciaspa
dc.subjectpreparación para la vida adultaspa
dc.subjectemancipaciónspa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectCataluñaspa
dc.subjectcentro de protección de menoresspa
dc.titleLas experiencias educativas en la infancia tutelada : desafíos y oportunidadesspa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International