Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Prieto, Francisco Javier
dc.contributor.authorDelgado García, Manuel
dc.contributor.authorGómez Hurtado, Inmaculada
dc.contributor.authorMoya Maya, Asunción
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 301-304spa
dc.identifier.issn2014-8801 (electrónico)spa
dc.identifier.issn0211-819X (papel)spa
dc.identifier.urihttps://educar.uab.cat/article/view/v57-n2-garcia-etalspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262657
dc.descriptionResumen y palabras clave también en inglés y catalánspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Construir una educación inclusiva"spa
dc.description.abstractSe investigan las prácticas de aula de los especialistas en atención a la diversidad en centros de educación infantil y primaria de Andalucía, utilizando un diseño cualitativo transversal. Se recopilan datos mediante entrevistas semiestructuradas y observación directa no participante en una muestra de 142 especialistas. Los resultados indican un desarrollo de prácticas inclusivas que incluyen el uso de estrategias didácticas activas y recursos plurales, implementación de apoyos pedagógicos coordinados y flexibilidad en la organización del aula. También se identifican posibilidades, dificultades y limitaciones en la implementación de estas prácticas. Las conclusiones sugieren que las prácticas actuales de los especialistas buscan mejorar las escuelas en cuanto a la atención a la diversidad, con el apoyo colaborativo a la comunidad educativa como función principal para promover una escuela inclusiva que atienda a todo el alumnado. Se destaca la necesidad de una formación continua para los tutores y especialistas, el desarrollo de una cultura inclusiva y la adopción de metodologías activas que promuevan la inclusión. Se reconoce que la práctica inclusiva aún es más un deseo que una realidad, y se identifican áreas clave para la mejora continua en la educación inclusiva.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducar. 2021, vol. 57, n. 2 ; p. 289-304spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectmétodo activospa
dc.subjectprofesor de educación especialspa
dc.subjectformación continuaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectAndalucíaspa
dc.subject.otheratención a la diversidadspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.othereducación infantilspa
dc.titlePrácticas de aula de los profesionales de pedagogía terapéutica para atender a la diversidad : hacia un enfoque inclusivospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalEducarspa
dc.identifier.doi10.5565/rev/educar.1299spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International