Intervención educativa afectivo-sexual en adolescentes con TEA
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
La escuela promotora de derechos, buen trato y participación : revisiones, estudios y experiencias. Barcelona, 2023 ; p. 964-971Resumen:
Se presenta una revisión de programas de intervención educativa afectivo-sexual dirigido a adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA), así como las dificultades afectivo-sexuales que vivencian. En dificultades se destaca el razonamiento concreto que presentan; la dificultad para hablar sobre sus experiencias emocionales; la carencia de guiones o convenciones culturales que se requieren para la interpretación de situaciones sociales; la dificultad para ponerse en la perspectiva del otro o la complejidad para interpretar situaciones sociales; y la poca predisposición para expresar sentimientos sexuales hacia otras personas. Se describen cuatro programas: ''The Healthy Bodies Toolkit'', una guía sobre pubertad; ''The Supporting with Autism on Relathionships Program (STAR) '', un recurso para el desarrollo de las habilidades necesarias para desenvolverse en las relaciones, la salud sexual y la sexualidad; ''Tacking Teenage Training Program'', un programa de entrenamiento psicosexual; y el ''Programa de educación afectivo-sexual SALUDIVERSEX-T para adolescentes con TEA'', programa para adolescentes TEA con alto rendimiento. Se presenta la importancia de conocer programas de intervención por parte de los profesionales del ámbito educativo y de los adolescentes TEA, ya que se pretende abordar las limitaciones, servir de apoyo, prevenir el riesgo de cualquier tipo de violencia sexual y mejorar la calidad de vida. Se concluye la necesidad de intervención temprana, adaptada e integral en relación con la sexualidad tanto a nivel educativo, psicológico y social.
Se presenta una revisión de programas de intervención educativa afectivo-sexual dirigido a adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA), así como las dificultades afectivo-sexuales que vivencian. En dificultades se destaca el razonamiento concreto que presentan; la dificultad para hablar sobre sus experiencias emocionales; la carencia de guiones o convenciones culturales que se requieren para la interpretación de situaciones sociales; la dificultad para ponerse en la perspectiva del otro o la complejidad para interpretar situaciones sociales; y la poca predisposición para expresar sentimientos sexuales hacia otras personas. Se describen cuatro programas: ''The Healthy Bodies Toolkit'', una guía sobre pubertad; ''The Supporting with Autism on Relathionships Program (STAR) '', un recurso para el desarrollo de las habilidades necesarias para desenvolverse en las relaciones, la salud sexual y la sexualidad; ''Tacking Teenage Training Program'', un programa de entrenamiento psicosexual; y el ''Programa de educación afectivo-sexual SALUDIVERSEX-T para adolescentes con TEA'', programa para adolescentes TEA con alto rendimiento. Se presenta la importancia de conocer programas de intervención por parte de los profesionales del ámbito educativo y de los adolescentes TEA, ya que se pretende abordar las limitaciones, servir de apoyo, prevenir el riesgo de cualquier tipo de violencia sexual y mejorar la calidad de vida. Se concluye la necesidad de intervención temprana, adaptada e integral en relación con la sexualidad tanto a nivel educativo, psicológico y social.
Leer menos