Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuitart Pérez-Puelles, Lourdes
dc.contributor.authorMenéndez Mendoza, Dayamith
dc.contributor.authorSánchez García, Jesús Eladio
dc.contributor.authorTorres Díaz, Rosario
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 184-188spa
dc.identifier.issn2014-8801 (electrónico)spa
dc.identifier.issn0211-819X (papel)spa
dc.identifier.urihttps://educar.uab.cat/article/view/v58-n1-guitart-etalspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262490
dc.descriptionTítulo en el sumario de la revista: "Entrenamiento con videojuegos para mejorar la atención sostenida en niños con alto riesgo de trastornos del aprendizaje"spa
dc.descriptionResumen y palabras clave también en español y catalánspa
dc.description.abstractSe analiza el uso de videojuegos comerciales informatizados para entrenar la atención sostenida en 32 escolares de educación primaria con alto riesgo de trastornos del aprendizaje, organizados según la edad y el grado. Durante 12 semanas, los niños participan en sesiones de entrenamiento de 30 minutos dos veces por semana. Se evalúa la atención sostenida mediante una tarea de ejecución continua antes y después del entrenamiento, utilizando pruebas estadísticas como t de Student. Los resultados muestran que se requieren más de 12 sesiones de videojuegos para reducir significativamente los tiempos de reacción promedio. Antes del entrenamiento, existen diferencias significativas en los tiempos de reacción según la edad y el grado. Después del entrenamiento, persisten las diferencias basadas en el grado, especialmente entre tercero y cuarto, y tercero y sexto, en relación con los aciertos, mientras que la edad sigue siendo un factor significativo en la mejora de la atención sostenida. Estos hallazgos subrayan el potencial de los videojuegos para mejorar la atención sostenida en niños con alto riesgo de trastornos del aprendizaje y la importancia de considerar tanto la edad como el grado escolar en la efectividad de las intervenciones.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofEducar. 2022, vol. 58, n. 1 ; p. 173-188spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectatenciónspa
dc.subjectdificultad de aprendizajespa
dc.subjectjuego de ordenadorspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.titleTraining with videogames for improving sustained attention in children with a high risk of learning disorderseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalEducarspa
dc.identifier.doi10.5565/rev/educar.1333spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International