Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAzpillaga Larrea, Verónica
dc.contributor.authorBartau Rojas, Isabel
dc.contributor.authorLizasoain Hernández, Luis
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 59-62spa
dc.identifier.issn1989-7448 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/40754spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262475
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe presenta un análisis sobre mejora escolar en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) que aborda la relación eficacia-igualdad de género. Con el fin de identificar acciones de mejora transferibles, se identifican escuelas con diferentes niveles en los logros según las pruebas de evaluación diagnóstica (ED) y en relevantes variables de contexto. Posteriormente, se ha escuchado a docentes, equipos directivos y profesionales de la inspección buscando aspectos explicativos de sus prácticas educativas, opiniones sobre la evaluación externa, y reflexiones que recogen propuestas para la mejora. Se parte del tema de la educación para la igualdad de género y la coeducación. El método mixto seguido comprende 3 fases: 1) mediante análisis estadístico de regresión multinivel se han seleccionado 10 centros de secundaria que reflejan eficacia alta y 6 que reflejan eficacia baja; 2) se han realizado entrevistas individuales y grupales en todos los centros a los equipos directivos, inspecciones y grupos de docentes. Se han transcrito las grabaciones y analizado con el programa N-Vivo por categorías vinculadas al Proyecto de Coeducación elaborado por el Gobierno Vasco; 3) Se ha recogido la opinión del profesorado de estos centros con un cuestionario. Una vez realizados los análisis pertinentes, los resultados muestran que la coeducación se percibe importante, aunque dista de que su presencia sea prioritaria, y la idea de su relación con la mejora escolar, vinculada a los logros en ED, queda muy lejana; además, en los centros que obtienen resultados altos, se identifican prácticas pedagógicas concretas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de orientación y psicopedagogía. 2024, v. 35, n. 1 ; p. 45-62spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectcoeducaciónspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjecteficacia del centro de enseñanzaspa
dc.subjectorientación pedagógicaspa
dc.subject.otherigualdad de génerospa
dc.subject.otherPaís Vascospa
dc.titleMejora escolar y coeducación en centros de secundaria de la Comunidad Autónoma Vasca : implicaciones para la orientación educativaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista española de orientación y psicopedagogíaspa
dc.identifier.doi10.5944/reop.vol.35.num.1.2024.40754spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International