Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Martínez, Pedro Luis
dc.contributor.authorCerdá Mondéjar, Carmen María
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Escuela Internacional de Doctoradospa
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://digitum.um.es/digitum/handle/10201/136332spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262470
dc.description.abstractEl gobierno de la Segunda República, instaurado en España tras la victoria en las elecciones del 12 de abril de 1931, planteó y aprobó desde sus inicios toda una serie de reformas conducentes a la modernización y al progreso del país. La educación, pieza clave del desarrollo social, se configuró como un tema vital de la renovación republicana. Era necesario crear escuelas, sobre todo en pueblos y pequeñas villas donde no las habían, aumentar la plantilla del magisterio y dignificar su figura, tanto en su aspecto formativo como material, reducir los altos índices de analfabetismo existentes, fomentar la asistencia escolar, renovar los métodos de enseñanza e incluir nuevos contenidos orientados a la formación de una conciencia democrática y ciudadana, modernizar la administración educativa dando nueva vida a la inspección y fomentar las instituciones complementarias a la escuela tales como cantinas, roperos, bibliotecas, colonias y celebración de Misiones Pedagógicas, todo ello con el propósito de elevar las tasas de alfabetización en el país y reducir los acusados contrastes entre campo y ciudad. Desde el marco local de la Región de Murcia y con continuas y constantes referencias al espacio español, la investigación presta especial atención a las repercusiones reales que para la escuela rural murciana tuvo la política educativa republicana en las tres etapas en que se dividió el Gobierno español durante las cuales se dictaron variadas órdenes y decretos cuyo objetivo se enfocaba, dependiendo del carácter de cada partido en el poder y de los presupuestos con que contaron, hacia la renovación de la institución educativa. Se hace un análisis exhaustivo de fuentes de archivo, fuentes políticas, legislativas y estadísticas, así como publicaciones del período histórico republicano, sin perder de vista el vasto y rico legado que sobre esta etapa de la historia de la educación existe en trabajos ya realizados. Los objetivos se concretan en analizar las disposiciones políticas relativas a la escuela y la nueva organización educativa aprobada desde el gobierno central entre abril de 1931 y julio de 1936 y observar su impacto en el medio rural; considerar la continuidad en los planteamientos y objetivos reformistas en relación a las escuelas rurales y sus docentes durante las diferentes etapas de gobiernos republicanos; analizar a partir de las fuentes primarias y secundarias las concepciones pedagógicas sobre la escuela rural; examinar qué orientación, tanto a nivel ideológico como en metodología, se trató de dar desde el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes a la enseñanza en el medio rural; estudiar de forma exhaustiva la realidad de la escuela rural durante los años treinta atendiendo al número de escuelas existentes, a su estado y condiciones, a la situación del magisterio que las servía y a cuestiones de organización y curriculum, en España y particularmente en la provincia de Murcia. Se concluye en que aún con dificultades, la labor republicana en materia de educación durante los primeros años de gobierno puede calificarse de revolucionaria pues supuso una transformación importante de los principales aspectos que afectaban a la educación y específicamente a la educación y la escuela en el medio rural murciano, sentando las bases de un modelo de organización escolar y democratización educativa que, superados los años de la dictadura del General Franco, sería en cierto modo un referente para la configuración del nuevo sistema educativo a partir de 1970.spa
dc.format.extent852 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectescuela ruralspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otherSegunda República (1931-1939)spa
dc.subject.otherMurcia (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleLa escuela rural en Murcia durante la Segunda República, 1931-1936spa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International