Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRomero García, Carolina
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 159-161spa
dc.identifier.issn1989-7448 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/38897spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262426
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras en español y en inglésspa
dc.description.abstractLos cambios sociolaborales y el mundo tan flexible rompen los esquemas preestablecidos; esto ha influido en las dificultades de acceso al empleo que tiene el alumnado universitario, unido a las dificultades de definición de perfiles profesionales con valor de mercado. Es el caso del Grado en Pedagogía, una titulación tradicionalmente marcada por sus salidas laborales hacia la educación formal, sin considerar otras opciones posibles, como el emprendimiento. Por esto, es cada vez más recurrente trabajar con el alumnado de Pedagogía, desde las aulas y los servicios de orientación profesional, competencias que favorezcan su desarrollo profesional. Se plantea conocer la situación del emprendimiento en la universidad, identificando necesidades de orientación profesional en emprendimiento del alumnado de Pedagogía, de todas las universidades públicas españolas en las que se imparte. Se emplea una metodología mixta, mediante: 1) un cuestionario aplicado a una muestra de 486 estudiantes de último curso de Pedagogía, de las 19 universidades donde esta titulación se imparte; 2) una entrevista semiestructurada a 17 profesionales de orientación y emprendimiento. Los datos se analizan mediante los softwares informáticos SPSS y NVIVO, aplicando la técnica DAFO como estrategia de integración metodológica o triangulación. Los resultados permiten identificar de necesidades de orientación profesional que presenta el alumnado en un momento cercano a su incorporación al mercado laboral, a nivel personal como profesional. Se reflexiona sobre la innovación en el planteamiento de propuestas de orientación profesional y de emprendimiento en la universidad, concretamente en los estudios de Pedagogía.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de orientación y psicopedagogía. 2023, v. 34, n. 3 ; p. 145-161spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectorientación profesionalspa
dc.subjectacceso al empleospa
dc.subjectcreación de empresasspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjecteducaciónspa
dc.titleNecesidades de orientación profesional para desarrollar el emprendimiento en la universidadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista española de orientación y psicopedagogíaspa
dc.identifier.doi10.5944/reop.vol.34.num.3.2023.38897spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International