Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Bedoya, José Leandro
dc.contributor.authorRíos Londoño, Dora Miryam
dc.contributor.authorLópez Ramírez, Andrés Mauricio
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 24-27spa
dc.identifier.issn1989-7448 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/38793spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262417
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras en español y en inglésspa
dc.description.abstractGenerar opciones laborales y educativas de nivel superior para jóvenes rurales favorece su progreso socioeconómico, amplía sus posibilidades de ingresar al mundo laboral y contribuye a mejorar la calidad de vida en el campo. Se analiza la evolución de tales aspectos en egresados de la Tecnología en Desarrollo Pecuario de la Universidad de Manizales, del programa Universidad en el Campo (modelo pedagógico Escuela Nueva) entre 2015 y 2019, en cinco municipios del departamento de Caldas (Colombia). A través de cuatro categorías establecidas se empleó una metodología cuantitativa-cualitativa, con 3 tipos de encuestas como instrumentos de análisis, dirigidas a egresados, familias y empresarios pecuarios de cada zona. Se evidenció que la mayoría de egresados optaron por laborar en vez de continuar estudios de nivel superior, debido a escasas oportunidades laborales en los territorios y falta de interés de empresarios locales por generar empleo para tecnólogos pecuarios. Se enfatiza en la necesidad de optimizar el modelo pedagógico con la implementación de estrategias como orientación vocacional oportuna, inserción laboral directa de egresados en proyectos de investigación y fortalecimiento de competencias laborales actuales y emergentes, para mejorar la calidad de la educación superior y la transición al mundo laboral de los jóvenes en las zonas rurales de Caldas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de orientación y psicopedagogía. 2023, v. 34, n. 3 ; p. 7-27spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectjuventud ruralspa
dc.subjectformación agrariaspa
dc.subjectcampospa
dc.subjectintegración profesionalspa
dc.subjectorientación profesionalspa
dc.subjectacceso a la educaciónspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.titleEstado laboral y educativo de jóvenes rurales egresados de tecnología pecuaria : análisis mixto de factores asociados en municipios de Caldas, Colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista española de orientación y psicopedagogíaspa
dc.identifier.doi10.5944/reop.vol.34.num.3.2023.38793spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International