Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFranco López, José Pablo
dc.contributor.authorVila Couñago, Esther
dc.contributor.authorFerradás Blanco, Rodolfo Luis
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 43-45spa
dc.identifier.issn1989-7448 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/38836spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262415
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras en español y en inglésspa
dc.description.abstractEl bienestar de las niñas y niños durante el juego es algo que se da por hecho, pues las personas adultas entienden que se divierten y aprenden, pero son escasos los estudios que abordan esta cuestión. Se pretende identificar cuáles son las manifestaciones de bienestar que presenta el alumnado de cuatro aulas de dos a tres años, de escuelas diferentes, cuando juega con bloques unidad. Se explora la diferente organización espacial (taller y rincón) y el tipo de intervención de la tutora o tutor. Se desarrolló un estudio de casos múltiple donde la observación fue el método principal y la entrevista a docentes, la técnica complementaria. Se analizaron tres sesiones de un total de quince grabadas en cada escuela, empleando una escala de observación que permitió obtener porcentajes de los distintos niveles de bienestar. Las respuestas de las personas entrevistadas se analizaron siguiendo un procedimiento inductivo-deductivo y un criterio temático. Los resultados muestran un alto grado de bienestar en los cuatro casos, un alto y similar nivel de bienestar tanto en taller como en rincón, y un bienestar más elevado cuando hay una mayor intervención del docente. La risa, los gritos de diversión, la relajación, estar con energía, confianza y seguridad son las manifestaciones más detectadas. Se concluye que el juego de construcción con bloques, en condiciones apropiadas, es una propuesta pedagógica muy adecuada para alumnado de esa edad. Se proponen los espacios familiares de las escuelas y la acción tutorial como estrategias oportunas para difundir esta experiencia.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de orientación y psicopedagogía. 2023, v. 34, n. 3 ; p. 28-45spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectbienestarspa
dc.subjectniñospa
dc.subjectjuego de construccionesspa
dc.subjectGaliciaspa
dc.subject.othereducación infantilspa
dc.titleBienestar de niñas y niños de 2 a 3 años durante el juego de bloques : un estudio de casos en escuelas infantiles de Galiciaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalRevista española de orientación y psicopedagogíaspa
dc.identifier.doi10.5944/reop.vol.34.num.3.2023.38836spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International