Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Domínguez, Miguel Ángel
dc.contributor.authorArea Moreira, Manuel
dc.contributor.authorFeliciano García, Luis Antonio
dc.date.issued2022
dc.identifier.citation476-479spa
dc.identifier.issn2014-8801 (electrónico)spa
dc.identifier.issn0211-819X (papel)spa
dc.identifier.urihttps://educar.uab.cat/article/view/v58-n2-ruiz-area-felicianospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262277
dc.descriptionResumen y palabras clave también en catalán e inglésspa
dc.description.abstractSe analiza el impacto del Sistema Educativo Digital (SED) implementado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación en centros de enseñanza primaria y secundaria de Ceuta y Melilla, España. Se lleva a cabo una técnica mixta que combina metodologías cuantitativas y cualitativas para abordar de manera integral el campo empírico. Se realizan tres estudios: uno exploratorio del uso real del Sistema Educativo Digital, otro sobre la percepción del profesorado y un tercero que analiza la perspectiva de 7 responsables del proyecto a través de entrevistas. Los resultados revelan que, a pesar de la percepción positiva de los responsables, el Sistema Educativo Digital no ha logrado cubrir completamente las necesidades para las que fue diseñado. Existe una discrepancia entre la percepción del profesorado y los datos reales de uso de la multiplataforma, lo que sugiere que aún hay desafíos por superar en la implementación efectiva de esta política educativa. En conclusión, se destaca la importancia de una evaluación sistemática de las políticas educativas para garantizar su efectividad. Se subraya la necesidad de comprender los objetivos reales de estas políticas y no simplemente implementarlas de manera mecánica. Los docentes muestran altas expectativas sobre el potencial educativo del Sistema Educativo Digital, aunque aún no se han evidenciado completamente los efectos positivos de estas herramientas en los procesos de aprendizaje de los estudiantes.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducar. 2022, vol. 58, n. 2 ; p. 461-479spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjecttecnología de los medios de comunicaciónspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subject.otheralfabetización digitalspa
dc.subject.otherCeutaspa
dc.subject.otherMelillaspa
dc.titleLa evaluación de las políticas educativas TIC : análisis del impacto del Sistema Educativo Digital (SED)spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEducarspa
dc.identifier.doi10.5565/rev/educar.1469spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International