Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyecto de cuñas motrices : percepción del profesorado
dc.contributor.author | Muñoz Peleato, Lucía | |
dc.contributor.author | Canales Lacruz, María Inmaculada | |
dc.contributor.author | Murillo Pardo, Berta | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | p. 86-88 | spa |
dc.identifier.issn | 1699-2105 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-466X (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/educatio/article/view/558011 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/262272 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título también en inglés | spa |
dc.description | Resumen y palabras clave también en inglés y francés | spa |
dc.description.abstract | Se analiza la percepción del profesorado sobre la influencia de un programa co-diseñado e implementado de cuñas motrices eminentemente cooperativas sobre las funciones ejecutivas y el clima motivacional en aulas de Educación Infantil y Primaria. La muestra se compone de 24 docentes de un centro escolar de Zaragoza, España (edad: 44,25 ± 10,52 años; experiencia docente: 16 ± 9,87 años). Durante cuatro meses se acompaña al equipo docente colaborador en el co-diseño del programa de cuñas motrices mediante sesiones formativas y la creación de espacios de reflexión entre todos los participantes. La recogida de datos se realiza a través de grupos de discusión al finalizar la puesta en práctica del programa. Posteriormente se realiza el análisis de contenido de las transcripciones y se emplea el programa QSR-NVIVO 11 para el tratamiento de los datos. Los resultados muestran que los docentes identifican en las cuñas motrices cooperativas una herramienta para mejorar el clima motivacional de las aulas y para trabajar las funciones ejecutivas del alumnado. Considerando que la participación en cuñas motrices es segura, de bajo coste, fácil de aprender y de aplicar por el profesorado y eficaz para atender las necesidades del alumnado, se debería integrar en el día a día de los centros educativos Sobre todo aquellas que tengan implicación cognitiva, un componente social de cooperación, que atiendan el disfrute y motivación del alumnado y que ayuden a repensar la presencia que damos al cuerpo en el proceso de aprendizaje y desarrollo evolutivo en estas edades. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2024, v. 42, n. 1 ; p. 69-88 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | cuerpo humano | spa |
dc.subject | desarrollo motor | spa |
dc.subject | juego educativo | spa |
dc.subject | capacidad cognitiva | spa |
dc.subject | motivación | spa |
dc.subject | cooperación | spa |
dc.subject | trabajo en equipo | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject.other | educación infantil | spa |
dc.title | Proyecto de cuñas motrices : percepción del profesorado | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/educatio.558011 | spa |