Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Innovación educativa en Enseñanza Superior

URI:
https://hdl.handle.net/11162/262223
Texto completo:
https://web-argitalpena.adm.ehu. ...
Ver/Abrir
Innovación_UPV.pdf (96.25Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Fecha:
2023
Resumen:

Se recogen las aportaciones realizadas en el Congreso Internacional de Innovación Educativa en Educación Superior, organizado por las tres facultades de educación de la UPV/EHU y celebrado los días 6, 7 y 8 de abril de 2022 en la Facultad de Educación de Bilbao, con motivo del décimo aniversario de la implantación del modelo de innovación docente interdisciplinar e integrado desarrollado por la UPV/EHU en consonancia con la Agenda 2030 y las políticas europeas de Educación Superior. El modelo se denomina IKDi3 («i a la potencia de tres»: aprendizaje (ikaskuntza en euskera) x investigación (ikerkuntza) x sostenibilidad (iraunkortasuna), que significa multiplicar el aprendizaje por la investigación y por la sostenibilidad, mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje activas, cooperativas y basadas en la investigación, de forma que se desarrollen competencias complejas necesarias para actuar de forma ética y eficaz en la sociedad del siglo XXI. Se trata de experiencias de innovación educativa en distintos ámbitos (11 de Educación, 7 de Humanidades, 8 de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingenierías y 4 de Ciencias Sociales Jurídicas), centradas en diversas estrategias o recursos como el aula invertida, el debate, el escape room, la gamificación, el arte o la creación de espacios educativos diversos como las tutorías. Algunas de estas innovaciones tienen como finalidad el desarrollo de diferentes competencias transversales como la responsabilidad ética o el pensamiento crítico, o tratan de dar una respuesta a temáticas sociales como la sostenibilidad o el bullying. Finalmente, son proyectos dirigidos a colectivos diversos y, por lo tanto, se han desarrollado en diferentes contextos: la formación docente, la Formación Profesional, la Educación Secundaria y Bachillerato, alumnado de doctorado y/o alumnado de grados universitarios.

Se recogen las aportaciones realizadas en el Congreso Internacional de Innovación Educativa en Educación Superior, organizado por las tres facultades de educación de la UPV/EHU y celebrado los días 6, 7 y 8 de abril de 2022 en la Facultad de Educación de Bilbao, con motivo del décimo aniversario de la implantación del modelo de innovación docente interdisciplinar e integrado desarrollado por la UPV/EHU en consonancia con la Agenda 2030 y las políticas europeas de Educación Superior. El modelo se denomina IKDi3 («i a la potencia de tres»: aprendizaje (ikaskuntza en euskera) x investigación (ikerkuntza) x sostenibilidad (iraunkortasuna), que significa multiplicar el aprendizaje por la investigación y por la sostenibilidad, mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje activas, cooperativas y basadas en la investigación, de forma que se desarrollen competencias complejas necesarias para actuar de forma ética y eficaz en la sociedad del siglo XXI. Se trata de experiencias de innovación educativa en distintos ámbitos (11 de Educación, 7 de Humanidades, 8 de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingenierías y 4 de Ciencias Sociales Jurídicas), centradas en diversas estrategias o recursos como el aula invertida, el debate, el escape room, la gamificación, el arte o la creación de espacios educativos diversos como las tutorías. Algunas de estas innovaciones tienen como finalidad el desarrollo de diferentes competencias transversales como la responsabilidad ética o el pensamiento crítico, o tratan de dar una respuesta a temáticas sociales como la sostenibilidad o el bullying. Finalmente, son proyectos dirigidos a colectivos diversos y, por lo tanto, se han desarrollado en diferentes contextos: la formación docente, la Formación Profesional, la Educación Secundaria y Bachillerato, alumnado de doctorado y/o alumnado de grados universitarios.

Leer menos
Materias (TEE):
innovación pedagógica; investigación; enseñanza superior
Otras Materias:
Universidad del País Vasco
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.