Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDelgado de Frutos, Nahia
dc.contributor.authorCampo Carrasco, Lucía
dc.contributor.authorSaínz de la Maza, Martín
dc.contributor.authorEtxabe Urbieta, José María
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 220-224spa
dc.identifier.issn1575-0965 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/reifop/article/view/577211spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262108
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Políticas educativas y desarrollo profesional docente para la equidad educativa: controversias, obstáculos y desafíos"spa
dc.description.abstractSe investiga cuáles son los principales beneficios y limitaciones que el profesorado de educación primaria, educación secundaria y educación superior detecta en torno al uso de la inteligencia artificial en educación. Para ello, se han recogido un total de 276 opiniones de docentes que ejercen actualmente en centros educativos, a quienes se les preguntó cuáles consideraban que eran los beneficios y las limitaciones de la integración de la inteligencia artificial en las aulas. Los resultados indican que los docentes, en general, observan más limitaciones que beneficios en el uso de la inteligencia artificial. Entre los beneficios más destacados se encuentran la facilitación para la realización de tareas y el acceso a recursos. Entre las mayores limitaciones percibidas, el uso inadecuado y la falta de revisión crítica de los resultados. Tras un análisis de correspondencias se observó una asociación significativa entre algunos beneficios y limitaciones según la etapa educativa del profesorado. Finalmente, estos resultados revelan una percepción distinta por parte del profesorado de distintas etapas, lo que conllevaría a una necesidad de formación del profesorado diferenciada para el uso de la inteligencia artificial según las necesidades que se presentan en cada etapa educativa.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2024, v. 27, n. 1 ; p. 207-224spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectinteligencia artificialspa
dc.subjectopiniónspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.titleAplicación de la inteligencia artificial (IA) en educación : los beneficios y limitaciones de la IA percibidos por el profesorado de educación primaria, educación secundaria y educación superiorspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista electrónica interuniversitaria de formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.6018/reifop.577211spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España