Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCaballero García, Presentación Ángeles
dc.contributor.authorConstante Amores, Israel Alexander
dc.contributor.authorGaleano Terán, Alex Santiago
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 178-183spa
dc.identifier.issn1575-0965 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/reifop/article/view/575951spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/262090
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Políticas educativas y desarrollo profesional docente para la equidad educativa: controversias, obstáculos y desafíos"spa
dc.description.abstractEl deporte es una potente herramienta para promover inclusión social y mejora la resiliencia de quienes lo practican, tan necesaria para afrontar situaciones de riesgo, el crecimiento personal y el éxito académico-profesional. En el contexto ecuatoriano, los informes de datos oficiales indican que solo el 9.6% de la población con nivel de educación secundaria practica deporte, y la práctica deportiva es superior en la población masculina que la femenina. Se pretende conocer la resiliencia y práctica deportiva del profesorado de secundaria de Imbabura y su valoración y práctica en el aula, para promover una educación que resuelva sus necesidades en este sentido. La metodología fue no experimental, transversal, descriptiva y relacional. La muestra estuvo formada por 878 docentes, evaluados con el CD-RISC y un cuestionario ad hoc de elaboración propia. Los resultados muestran alta práctica deportiva y resiliencia del profesorado. Destaca su autoeficacia y tenacidad. Dan valor a la resiliencia en el aula y trabajan sobre todo el control bajo presión. No hay diferencias significativas en resiliencia por práctica deportiva y sí las hay por género en esa variable a favor de los hombres. Los datos se discuten en la línea de promover pedagogías inclusivas, igualitarias, resilientes y saludables.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2024, v. 27, n. 1 ; p. 167-183spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectdeportespa
dc.subjectsaludspa
dc.subjectbienestarspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectEcuadorspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.otherresilienciaspa
dc.titlePráctica deportiva saludable, resiliencia del profesorado e inclusión educativa en Imbabura (Ecuador)spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista electrónica interuniversitaria de formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.6018/reifop.575951spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España