La proletarización del profesorado como efecto de las políticas neoliberales en educación
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2024, v. 27, n. 1 ; p. 15-30Resumen:
La proletarización técnica e intelectual del trabajo docente se ha visto reforzada con las políticas neoliberales, lo que supone un obstáculo para la equidad educativa. Se presentan los resultados de un análisis mixto, desarrollado en dos fases, una de elaboración de diez estudios de caso y otra de aplicación de un cuestionario de elaboración propia a una muestra de 631 sujetos. Entre los principales resultados, tras el análisis de los datos cualitativos, cabe destacar que los efectos de dichas políticas incrementan la tecnocracia y la burocracia del proceso educativo, sin contribuir a mejorar los resultados escolares ni las condiciones laborales del profesorado, y que el currículum y las evaluaciones estandarizadas obstaculizan una práctica educativa contextualizada, desatendiendo los requerimientos para la equidad educativa. El análisis de los datos cuantitativos no refleja diferencias entre las percepciones de las personas participantes según la comunidad autónoma, pero sí según la titularidad de centro.
La proletarización técnica e intelectual del trabajo docente se ha visto reforzada con las políticas neoliberales, lo que supone un obstáculo para la equidad educativa. Se presentan los resultados de un análisis mixto, desarrollado en dos fases, una de elaboración de diez estudios de caso y otra de aplicación de un cuestionario de elaboración propia a una muestra de 631 sujetos. Entre los principales resultados, tras el análisis de los datos cualitativos, cabe destacar que los efectos de dichas políticas incrementan la tecnocracia y la burocracia del proceso educativo, sin contribuir a mejorar los resultados escolares ni las condiciones laborales del profesorado, y que el currículum y las evaluaciones estandarizadas obstaculizan una práctica educativa contextualizada, desatendiendo los requerimientos para la equidad educativa. El análisis de los datos cuantitativos no refleja diferencias entre las percepciones de las personas participantes según la comunidad autónoma, pero sí según la titularidad de centro.
Leer menos