Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSouto Seijo, Alba
dc.contributor.authorEstévez Blanco, Iris
dc.contributor.authorGonzález Sanmamed, Mercedes
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 302-304spa
dc.identifier.issn2014-8801 (electrónico)spa
dc.identifier.issn0211-819X (papel)spa
dc.identifier.urihttps://educar.uab.cat/article/view/v58-n2-souto-etalspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/261863
dc.descriptionResumen y palabras clave también en catalán e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Ecologías digitales y aprendizaje autodirigido"spa
dc.description.abstractSe analizan las experiencias de vida de docentes de Ingeniería y Arquitectura para identificar las influencias previas a su inducción profesional que han configurado sus ecologías de aprendizaje. El objetivo principal es comprender cómo estas influencias han contribuido a la formación de competencias pedagógicas y a su identidad docente. A través de un muestreo de casos homogéneos, se seleccionan cinco docentes universitarios destacados en Ingeniería y Arquitectura de la Universidade da Coruña, a los que se les realiza una entrevista en profundidad. Se realiza un análisis de contenido para identificar las influencias de aprendizaje más significativas en la trayectoria personal, académica y profesional de los docentes. Los resultados revelan que las influencias del ámbito personal, académico y profesional han sido determinantes en la formación de las ecologías de aprendizaje de los docentes analizados. En el ámbito personal, la familia es un pilar fundamental, brindando apoyo en momentos clave de la trayectoria académica. En el ámbito académico, la imagen del buen docente construida durante su formación influye en el desarrollo de competencias pedagógicas. En el ámbito profesional, experiencias previas contribuyen a su identidad docente y desempeño actual. En conclusión, se destaca la importancia de comprender las influencias previas en la formación de los docentes, así como la relación inseparable entre lo personal, lo académico y lo profesional en la configuración de sus ecologías de aprendizaje. Se espera que estos resultados contribuyan a mejorar la calidad de la docencia universitaria y a enriquecer el proceso de aprendizaje a lo largo de la vida de los docentes.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducar. 2022, vol. 58, n. 2 ; p. 291-304spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectpersonal docentespa
dc.subjectingenieríaspa
dc.subjectarquitecturaspa
dc.subjectcaracterísticas individualesspa
dc.subjectcarrera escolarspa
dc.subjectcarrera profesionalspa
dc.subjectexperiencia pedagógicaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjecthistorias de vidaspa
dc.subject.otheraprendizaje a lo largo de la vidaspa
dc.titleEcologías de aprendizaje de docentes de Ingeniería y Arquitectura : análisis de las huellas biográficasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducarspa
dc.identifier.doi10.5565/rev/educar.1515spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International