Mostrar el registro sencillo del ítem
Competencias de investigación y reflexión en formación inicial docente
dc.contributor.author | González Ramírez, Carolina Margarita | |
dc.contributor.author | Cárdenas Claros, Mónica Stella | |
dc.contributor.author | Venegas Velásquez, René | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | p. 391-392 | spa |
dc.identifier.issn | 1988-2793 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/85755 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/261856 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description.abstract | Para valorar el grado de desarrollo de competencias de investigación y reflexión de profesores en formación, se han diseñado diversos cuestionarios, inventarios y escalas de percepción. Sin embargo, sus autores no declaran los grados de validez y confiabilidad de dichos instrumentos lo que dificulta su replicabilidad, la construcción de metaanálisis y limita el avance de esta área del conocimiento. Se presentan dos análisis: el primero, describe el proceso de diseño y validación del Cuestionario de Competencias de Investigación y Reflexión en la Formación Inicial Docente (CCIR-FID) con el propósito de facilitar su aplicación en otros contextos. El segundo, busca determinar el nivel de competencias de investigación y reflexión que 162 profesores en formación declaran poseer a partir de la aplicación del CCIR-FID. Los hallazgos indican que el CCIR-FID es un instrumento confiable y replicable. Además, se identifican cuatro competencias descendidas: (1) falta de conocimiento de herramientas para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos, (2) conocimiento sobre metodología para el tratamiento y análisis de datos cualitativos, (3) falta de conocimiento sobre consideraciones éticas y (4) identificación de problemas de investigación. Asimismo, las competencias mayormente desarrolladas atienden a competencias transversales como trabajo colaborativo, toma de decisiones y competencias de reflexión. Se describen, también, las proyecciones y limitaciones. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista complutense de educación`. 2024, v. 35, n. 2 ; p. 381-393 | spa |
dc.rights | Attribution 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject | estudiante para profesor | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | formación inicial | spa |
dc.subject | investigación | spa |
dc.subject | pensamiento | spa |
dc.subject.other | competencias | spa |
dc.title | Competencias de investigación y reflexión en formación inicial docente | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Revista complutense de educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.5209/rced.85755 | spa |