Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Suárez, Ana Patricia
dc.contributor.authorSuárez Riveiro, José Manuel
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 293-294spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/85442spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/261838
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLa motivación académica del alumnado está considerada como uno de los elementos más relevantes para su éxito y el rendimiento académico. Se plantea desde una perspectiva interna del propio alumnado. Sin embargo, dicha motivación académica está influida también por los elementos del entorno, entre los que destaca el papel del profesorado. Esta función motivadora será especialmente relevante en el caso del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Pese a ello, esta línea de investigación ha sido prácticamente inexistente. Se ha utilizado una muestra de 796 profesionales del ámbito educativo, mayoritariamente maestros y profesores, que desarrollan su actividad educativa con alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativa (NEAE) de 3 a 16 años. Se han realizado análisis descriptivos, correlacionales e inferenciales. Los resultados informan sobre cómo los profesionales del ámbito educativo utilizan los distintos tipos de conductas motivadoras con su alumnado. Así, se aprecia una mayor utilización de la generación de expectativas y refuerzos positivos, mientras que la menor utilización se produce en la generación de meta de autofrustración del ego. Además, se han obtenido diferencias significativas con respecto al sexo, a la profesión, a la ubicación, a la edad y a la experiencia. Se arroja algo de luz sobre cómo los distintos profesionales del ámbito educativo motivan a su alumnado, lo cual tiene importantes implicaciones para la práctica educativa y más directamente para el papel que debe desempeñar el profesorado en relación con su alumnado.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2024, v. 35, n. 2 ; p. 285-294spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE)spa
dc.title¿Cómo motivan los profesionales del ámbito educativo a su alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.85442spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International