Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCantos Aldaz, Francisco Javier
dc.contributor.authorSanahuja Ribés, Aida
dc.contributor.authorMoliner Miravet, María Lidón
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 111-113spa
dc.identifier.issn2014-8801 (electrónico)spa
dc.identifier.issn0211-819X (papel)spa
dc.identifier.urihttps://educar.uab.cat/article/view/v59-1-cantos-sanahuja-molinerspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/261653
dc.descriptionResumen y palabras clave también en catalán e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Educación y género : experiencias desde las pedagogías feministas en el campo de la educación"spa
dc.description.abstractSe busca analizar el impacto de los testimonios de docentes LGTBIQ+ en las percepciones de los estudiantes de un máster de Secundaria. El objetivo principal es explorar cómo estos relatos influyen en las creencias y actitudes del futuro personal docente hacia la diversidad sexual y de género en entornos escolares. Se utiliza un método descriptivo, con un diseño de encuesta que recopila información cualitativa. La muestra consiste en 55 estudiantes de edades variadas y especialidades diversas dentro del máster. Se emplea un instrumento ad hoc con preguntas abiertas para indagar sobre el mensaje transmitido por los centros educativos, la percepción de la sesión sobre diversidad sexual y de género, los cambios en creencias y el impacto de los entornos educativos y sociales en el colectivo LGTBIQ+. Se realiza un análisis mixto de contenido con la herramienta MAXQDA 2020, combinando lógica deductiva e inductiva. Los resultados revelan que los relatos de vida de docentes LGTBIQ+ permiten a los estudiantes empatizar, reafirmar creencias y acercarse a realidades desconocidas, promoviendo una mayor conciencia y sensibilidad hacia la diversidad sexual y de género en el ámbito educativo. En conclusión, los testimonios de docentes LGTBIQ+ desempeñan un papel crucial en la sensibilización y el fortalecimiento de actitudes inclusivas en futuros profesionales de la educación. A través de la visibilización de experiencias y desafíos, se abre un espacio para la reflexión, el diálogo y la transformación de los entornos escolares hacia la aceptación y el respeto de la diversidad sexual y de género.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducar. 2023, vol. 59, n. 1 ; p. 99-113spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjecthistorias de vidaspa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otherLGTBIQ+spa
dc.subject.otherperspectiva de génerospa
dc.titleDiversidad sexo-genérica y relatos de vida : percepciones y testimonios de estudiantes del máster de Secundariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducarspa
dc.identifier.doi10.5565/rev/educar.1577spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International