Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDíaz Pereira, María del Pino
dc.contributor.authorDelgado Parada, Joseba
dc.contributor.authorRicoy Lorenzo, María del Carmen
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 55-56spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/82449spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/261571
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLas posibilidades que ofrece el contexto escolar son esenciales para hacer efectiva la inclusión. Las estrategias creativas suponen una oportunidad valiosa, ya que creatividad y tolerancia social comparten mecanismos dirigidos a revalorizar lo original y diverso. Se analizan de forma sistemática programas educativos dirigidos a promover la educación inclusiva apoyados en estrategias creativas. Se utiliza un enfoque mixto, respaldado esencialmente en la metodología cualitativa con un análisis de contenido. Inicialmente se detectaron 289 documentos, de los que se pudieron seleccionar para la muestra un total de 21 programas de intervención escolar que cumplieron los criterios establecidos. Como resultados, cabe destacar que los indicadores de inclusión presentes en los objetivos de los programas varían en función de la etapa educativa a la que están dirigidos, predominando los relativos a mejorar la interacción social y la incentivación de opiniones. La sensibilización y la comunicación son los indicadores de creatividad más frecuentes para promover la inclusión escolar. Las actividades de aprendizaje se relacionan principalmente con la composición y el dibujo, mientras los recursos tecnológicos y artísticos son los más propuestos. La premisa sobre la educación inclusiva apoyada desde el enfoque creativo está presente en los programas escolares, aunque su enriquecimiento es mejorable. Los resultados aportan al profesorado conocimiento sobre el tipo de indicadores creativos, actividades y recursos que pueden ser de utilidad para promover la inclusión escolar.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación . 2024, v. 35, n. 1 ; p. 45-56spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectcreatividadspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectprograma de enseñanzaspa
dc.subjectactividades escolaresspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.titleAnálisis de programas dirigidos a promover la educación inclusiva mediante estrategias creativasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.82449spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International