Didactics and technology : teaching lessons from long- term emergency remote education
Texto completo:
https://revistas.uned.es/index.p ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2024, v. 27, n. 1 ; p. 397-415Resumen:
La crisis por Covid-19 obligó a las escuelas del mundo a cerrar sus puertas, pero no todas por el mismo tiempo. Países como Perú tuvieron que buscar alternativas tecnológicas para poder continuar ofreciendo educación por un periodo excesivamente largo de dos cursos académicos. Finalizado la pandemia, las clases volvieron a ser presenciales en abril de 2022, pero además del impacto negativo en el aprendizaje señalado por los estudios en periodos largos de cierre escolar, ¿qué nueva relación didáctica establecieron los docentes con la tecnología en ese contexto? Para dar respuesta, se buscó comprender la percepción del docente peruano en torno a la relación entre didáctica y tecnología generada tras dos años de mediación tecnológica provocada por el cierre de la escuela. Esta larga exposición a la tecnología es el marco que añade singularidad a este análisis. Para conocer este cambio se realizó un cuestionario ad hoc con preguntas de respuesta abierta contestado por 154 docentes peruanos de Educación Básica de Lima Metropolitana. La información recopilada fue analizada a través de una metodología cualitativa gracias a un proceso de codificación emergente de las respuestas agrupando los códigos obtenidos en categorías. Luego de dos años de cierre escolar, además de la demanda de formación didáctica y acceso tecnológico, los docentes creen conveniente que todas las prácticas didácticas con tecnología de la escuela de emergencia formen parte de la escuela presencial, a excepción de aquellas que invaden la privacidad de docentes, alumnos y familias.
La crisis por Covid-19 obligó a las escuelas del mundo a cerrar sus puertas, pero no todas por el mismo tiempo. Países como Perú tuvieron que buscar alternativas tecnológicas para poder continuar ofreciendo educación por un periodo excesivamente largo de dos cursos académicos. Finalizado la pandemia, las clases volvieron a ser presenciales en abril de 2022, pero además del impacto negativo en el aprendizaje señalado por los estudios en periodos largos de cierre escolar, ¿qué nueva relación didáctica establecieron los docentes con la tecnología en ese contexto? Para dar respuesta, se buscó comprender la percepción del docente peruano en torno a la relación entre didáctica y tecnología generada tras dos años de mediación tecnológica provocada por el cierre de la escuela. Esta larga exposición a la tecnología es el marco que añade singularidad a este análisis. Para conocer este cambio se realizó un cuestionario ad hoc con preguntas de respuesta abierta contestado por 154 docentes peruanos de Educación Básica de Lima Metropolitana. La información recopilada fue analizada a través de una metodología cualitativa gracias a un proceso de codificación emergente de las respuestas agrupando los códigos obtenidos en categorías. Luego de dos años de cierre escolar, además de la demanda de formación didáctica y acceso tecnológico, los docentes creen conveniente que todas las prácticas didácticas con tecnología de la escuela de emergencia formen parte de la escuela presencial, a excepción de aquellas que invaden la privacidad de docentes, alumnos y familias.
Leer menos