Educar en los márgenes del sistema : educación comunitaria para la emancipación
Texto completo:
https://educar.uab.cat/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Educar. 2023, vol. 59, n. 2 ; p. 419-435Resumen:
Se analiza la experiencia de Espacio Mestizo, un proyecto de arte popular dirigido a jóvenes en situación de riesgo social en la ciudad de León, España. El objetivo principal es investigar cómo este proyecto contribuye al empoderamiento y desarrollo de los jóvenes como ciudadanos críticos a lo largo de un período de 5 años. Se basa en un enfoque cualitativo idiográfico que busca comprender los procesos a través de un estudio intensivo y prolongado. Se emplean diversas técnicas de recopilación de datos: diarios de observación, relatos de vida, entrevistas exploratorias y grupos de discusión para obtener una visión detallada de las percepciones de los participantes y expertos en el proyecto. La muestra está compuesta por 42 participantes, incluyendo 24 jóvenes en riesgo de entre 14 y 19 años, además de 18 expertos y educadores. Se identifican temas clave y se exploran las percepciones de los participantes sobre el impacto de Espacio Mestizo en su empoderamiento y responsabilidad comunitaria. Se destaca la importancia de la participación activa de los jóvenes en la cogestión de espacios y normas del proyecto. Los resultados muestran que Espacio Mestizo ayuda a los jóvenes en riesgo a emanciparse, aumentando su autoestima, empoderamiento y corresponsabilidad. Se resalta el papel del proyecto en el desarrollo comunitario y la construcción de una ciudadanía crítica y progresiva. Además, se observa una mayor cohesión social en los barrios donde residen los participantes. En conclusión, participar en Espacio Mestizo implica una involucración consciente y comprometida de los jóvenes en un proyecto colectivo y democrático. Se destaca la construcción de ciudadanía tanto a nivel personal como comunitario, promoviendo la inclusión social y el bienestar de los participantes.
Se analiza la experiencia de Espacio Mestizo, un proyecto de arte popular dirigido a jóvenes en situación de riesgo social en la ciudad de León, España. El objetivo principal es investigar cómo este proyecto contribuye al empoderamiento y desarrollo de los jóvenes como ciudadanos críticos a lo largo de un período de 5 años. Se basa en un enfoque cualitativo idiográfico que busca comprender los procesos a través de un estudio intensivo y prolongado. Se emplean diversas técnicas de recopilación de datos: diarios de observación, relatos de vida, entrevistas exploratorias y grupos de discusión para obtener una visión detallada de las percepciones de los participantes y expertos en el proyecto. La muestra está compuesta por 42 participantes, incluyendo 24 jóvenes en riesgo de entre 14 y 19 años, además de 18 expertos y educadores. Se identifican temas clave y se exploran las percepciones de los participantes sobre el impacto de Espacio Mestizo en su empoderamiento y responsabilidad comunitaria. Se destaca la importancia de la participación activa de los jóvenes en la cogestión de espacios y normas del proyecto. Los resultados muestran que Espacio Mestizo ayuda a los jóvenes en riesgo a emanciparse, aumentando su autoestima, empoderamiento y corresponsabilidad. Se resalta el papel del proyecto en el desarrollo comunitario y la construcción de una ciudadanía crítica y progresiva. Además, se observa una mayor cohesión social en los barrios donde residen los participantes. En conclusión, participar en Espacio Mestizo implica una involucración consciente y comprometida de los jóvenes en un proyecto colectivo y democrático. Se destaca la construcción de ciudadanía tanto a nivel personal como comunitario, promoviendo la inclusión social y el bienestar de los participantes.
Leer menos