Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastañeda Quintero, Linda Johanna
dc.contributor.authorHaba Ortuño, Inmaculada Concepción
dc.contributor.authorVillar Onrubia, Daniel
dc.contributor.authorMarín Juarros, Victoria Irene
dc.contributor.authorTur Ferrer, Gemma
dc.contributor.authorRuipérez Valiente, José Antonio
dc.contributor.authorWasson, Barbara
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 312-316spa
dc.identifier.issn1390-3306 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/37773spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/261348
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Tendencias en la educación digital"spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en inglés: "Trends in digjtal education"spa
dc.description.abstractLos datos son cada vez más omnipresentes y la gestión de datos se ha convertido en un aspecto crucial de la alfabetización digital para la ciudadanía activa. Se presenta el proceso de elaboración de un marco de Alfabetización en Datos que se llevó a cabo utilizando la Teoría fundamentada como base metodológica, y el método Delphi como estrategia para conjugar la participación de expertos de diversos campos como la ciencia de datos, la educación y la alfabetización, provenientes de cuatro países, en tres rondas y media de trabajo. El resultado es el marco DALI de alfabetización en datos para la ciudadanía, que abarca cuatro elementos principales. Tres de estos elementos están interconectados y a veces se superponen: (1) Comprender los datos, (2) Actuar a partir de los datos y (3) Comprometerse a través de los datos. Además, hay un elemento transversal, (4) Ética y Privacidad, que impregna los otros tres. El marco DALI es flexible y escalable, lo que permite su adaptación a diversos contextos internacionales, organizativos y educativos. Además, se reflexiona sobre cómo el marco DALI puede respaldar iniciativas pedagógicas destinadas a promover la alfabetización en datos entre los adultos y cómo su adaptabilidad y escalabilidad lo hacen ideal para abordar las diversas necesidades y contextos encontrados en diferentes entornos educativos y organizaciones internacionales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2024, v. 27, n. 1 ; p. 298-318spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectparticipación del ciudadanospa
dc.subjectsociedadspa
dc.subjecttratamiento electrónico de datosspa
dc.subjectproyectospa
dc.subjectComunidad Europeaspa
dc.subject.otheralfabetización digitalspa
dc.titleDesarrollando el marco DALI de alfabetización en datos para la ciudadaníaspa
dc.titleDeveloping the DALI data literacy framework for critical citizenryeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRIED. Revista iberoamericana de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.5944/ried.27.1.37773spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International