Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Díaz, José María
dc.contributor.authorSilva, Elizabeth María da
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Departamento de Teoría e Historia de la Educaciónspa
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 344-351spa
dc.identifier.urihttps://gredos.usal.es/handle/10366/140313spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/261318
dc.descriptionResumen y palabras clave en español, inglés y portuguésspa
dc.descriptionAnexos: p. 353-404spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analiza cómo la prensa pedagógica y feminista utilizada y producida por Nísia Floresta, en el siglo XIX, puede haber contribuido a la historización de la mujer brasileña. La investigación se basa en los principales periódicos donde publicó la autora y sus obras centrales relacionadas con el feminismo y la educación, además de aquellas en las que la autora escribió sobre sus viajes mientras vivió en países europeos; como: Francia, Italia, Grecia, Bélgica y Alemania. Para ello, se centró en el caso de la prensa pedagógica y feminista en el Brasil del siglo XIX. En cuanto a la primera, se optó, además de las referencias bibliográficas, por explorar dos últimas producciones resultantes de los resultados del principal evento internacional sobre prensa pedagógica, que incluye producciones y autores de diferentes continentes como: América, África y Europa. Respecto a la prensa feminista y a Nísia Floresta, se realizaron búsquedas en varias bibliotecas, hemerotecas y archivos, tanto nacionales como internacionales. En relación a la prensa feminista, se estableció un marco temporal que abarcó de 1800 a 1859. Se consideraron publicaciones periódicas brasileñas que trataban temas relacionados con la mujer. Además, se realizaron búsquedas en los principales periódicos brasileños que trataron este tema, con base en un período temporal, entre 1800 y 1856. Respecto a la vida y obra de Nísia Floresta, se discutió con Duarte (2009-2010), Barbosa (2007 ), Câmara (1941), Silva (2014), entre otros. En cuanto al feminismo, se basa en Louro (2012), Pinto (2003), Hahner (2003), Ngozi Adichie (2012-2017), entre otros. En cuanto a la discusión sobre prensa pedagógica, además de otros autores, se comenta a Checa Godoy (2002) y Hernández Díaz (2013-2015). Se utiliza el Método del Caso Extendido desde la perspectiva de Santos (1983). Debido a la especificidad de esta investigación, se adoptó la investigación documental, desde la perspectiva de Celad (2002). Los resultados de la investigación apuntaron a que, por lo tanto, los aportes de Nísia Floresta se revelan en su incansable lucha, primero al atreverse a lanzar, en Brasil, el primer libro con contenido feminista en defensa de los derechos de las mujeres, aún en la primera mitad del siglo XIX. En segundo lugar, su participación en la prensa, cuando utilizó este medio de comunicación para defender los derechos de las mujeres y que, de manera decisiva, influyó en que otras mujeres escribieran en publicaciones periódicas. En tercer lugar, al fundar una escuela en la capital del Imperio brasileño en 1838, cuando la educación ofrecida a las niñas era completamente diferente a la que se ofrecía a los niños. Con estos comportamientos se puede decir que hace aproximadamente 200 años, Nísia Floresta propuso una reforma en el sistema educativo brasileño, contribuyendo decisivamente a la historia de las mujeres en Brasil.spa
dc.format.extent404 p. + resumen en español (45p.)spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isoporspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmovimiento feministaspa
dc.subjectBrasilspa
dc.subjectcorriente pedagógicaspa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjectprensaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjecteducación de la mujerspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.otherigualdad de génerospa
dc.subject.otherFloresta, Nísiaspa
dc.titleA imprensa pedagógica e feminista no Brasil : Nísia Floresta e a Educação das Mulheres no século XIXpor
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International