Mostrar el registro sencillo del ítem
L'insegnamento delle competenze storiche nell'istruzione secondaria superiore in Italia
dc.contributor.advisor | Miralles Martínez, Pedro | |
dc.contributor.advisor | Sánchez Ibáñez, Raquel | |
dc.contributor.author | Famà, Katia Valentina | |
dc.contributor.other | Universidad de Murcia. Escuela Internacional de Doctorado | spa |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 267-279 | spa |
dc.identifier.uri | https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/129303 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/261308 | |
dc.description | Título en italiano y español | spa |
dc.description.abstract | Se quiere conocer y analizar cómo se enseña el pensamiento histórico en la secundaria superior en Italia. En particular, en su último curso, el 5.º año, en los liceos humanísticos. Para ello se han establecido dos objetivos específicos. El primero es analizar cómo se plantea el trabajo con contenidos de segundo orden relacionados con la materia de historia, esto es, las competencias históricas, en los libros de texto. En segundo lugar, se persigue analizar la metodología docente que emplea el profesorado para enseñar la historia en las aulas. El estudio realizado forma parte de una investigación educativa con una finalidad de diagnóstico. Por sus objetivos, este proyecto se enmarca en una metodología mixta. que ha permitido la realización de propuestas de mejoras basadas en la recogida de información y de evidencias. La muestra consta de 106 profesores italianos de historia. El rango de edad de los participantes está entre 30-41 años y más de 60 años. Los instrumentos de recogida de información son tres: instrumento de recogida de la información de los libros de texto, un cuestionario y entrevistas escritas a profesorado en activo. Todos ellos han sido diseñados para cumplir con el propósito de esta tesis doctoral y han sido validados por expertos externos. En cuanto a los resultados, la consideración más importante que puede hacerse tras el análisis de los resultados se refiere a dos aspectos cruciales. En primer lugar, una parte del profesorado participante está orientado a la enseñanza de la historia dentro del marco teórico del pensamiento histórico y en segundo lugar, el enfoque de enseñanza tiene una importante connotación de género; son las mujeres, de hecho, las que perciben la importancia de una práctica renovada dirigida a desarrollar un conocimiento significativo, a través del contenido de segundo orden del pensamiento histórico. Se concluye que es imprescindible una nueva orientación metodológica en la enseñanza de la historia, promoviendo una mayor interacción y el desarrollo de habilidades que permitan al alumnado argumentar, discutir y construir los contenidos históricos abordados en clase, promoviendo el uso de metodologías más activas, como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje-servicio, el aprendizaje basado en retos y la gamificación y el uso de videojuegos y realidad virtual. Este tipo de estrategias y métodos están más relacionados con un enfoque crítico de la enseñanza de las ciencias sociales y fomentan el desarrollo de habilidades de pensamiento histórico. | spa |
dc.format.extent | 356 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | ita | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | secundaria segundo ciclo | spa |
dc.subject | historia | spa |
dc.subject | didáctica | spa |
dc.subject | profesor | spa |
dc.subject | sentido crítico | spa |
dc.subject | metodología | spa |
dc.subject | libro de texto | spa |
dc.subject.other | bachillerato | spa |
dc.title | L'insegnamento delle competenze storiche nell'istruzione secondaria superiore in Italia | ita |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |