Unidad didáctica sobre marionetas basada en el folklore de la comunidad castellano-leonesa
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1994Abstract:
El trabajo se lleva a cabo por el equipo 'El Castillo' integrado en un CRAE y realizado con alumnos de diferentes CRAs leoneses. El trabajo se ha desarrollado en dos líneas de actuación diferentes: 1) Trabajo de campo e investigación a través de la bibliografía existente y del contacto directo con las gentes de las zonas. 2) Trabajo de elaboración de la Unidad, a partir de los datos recopilados. Los objetivos entre otros son: 1- Percibir y utilizar las posibilidades del sonido, y la palabra como vehículo para expresar ideas, sensaciones, etc. 2- Construir y utilizar materiales básicos del lenguaje artístico (títeres, marionetas, grabaciones, etc.) para utilizarlos con fines comunicativos o lúdicos. 3- Ampliar la investigación de la cultura folklórica de la Comunidad. La metodología que se ha seguido ha sido: -Activa y experimental, basada en el trabajo de investigación de los alumnos y de su actividad confeccionando los materiales; -Participativa, colaborando alumnos y profesor en todas las fases de la Unidad didáctica. Con esta unidad se destaca una forma diferente de trabajar, basada en la actividad del alumno realizando los diversos elementos que componen el aprendizaje y jugando con ellos le llevarán a la consecución de unos valores y actitudes que son la base de su formación. Se realiza una autoevaluación al final de la aplicación.
El trabajo se lleva a cabo por el equipo 'El Castillo' integrado en un CRAE y realizado con alumnos de diferentes CRAs leoneses. El trabajo se ha desarrollado en dos líneas de actuación diferentes: 1) Trabajo de campo e investigación a través de la bibliografía existente y del contacto directo con las gentes de las zonas. 2) Trabajo de elaboración de la Unidad, a partir de los datos recopilados. Los objetivos entre otros son: 1- Percibir y utilizar las posibilidades del sonido, y la palabra como vehículo para expresar ideas, sensaciones, etc. 2- Construir y utilizar materiales básicos del lenguaje artístico (títeres, marionetas, grabaciones, etc.) para utilizarlos con fines comunicativos o lúdicos. 3- Ampliar la investigación de la cultura folklórica de la Comunidad. La metodología que se ha seguido ha sido: -Activa y experimental, basada en el trabajo de investigación de los alumnos y de su actividad confeccionando los materiales; -Participativa, colaborando alumnos y profesor en todas las fases de la Unidad didáctica. Con esta unidad se destaca una forma diferente de trabajar, basada en la actividad del alumno realizando los diversos elementos que componen el aprendizaje y jugando con ellos le llevarán a la consecución de unos valores y actitudes que son la base de su formación. Se realiza una autoevaluación al final de la aplicación.
Leer menos