Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Nozal, Raúl
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 173-175spa
dc.identifier.issn2444-0043 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/37730spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/261201
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Pedagogías alternativas y educación en los márgenes"spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en inglés: "Alternative pedagogies and education on the margins"spa
dc.description.abstractDesde comienzos del siglo XX, los auxiliares de farmacia españoles trataron ¿sin éxito¿ de reivindicar un título que les concediera prestigio social y les protegiera como profesionales sanitarios; sus reivindicaciones estaban legitimadas por lo dispuesto en la Instrucción General de Sanidad Pública de 1904, y se inspiraban en el reconocimiento profesional que venían teniendo las profesiones auxiliares de la Medicina, ya desde finales del siglo XVIII. Se muestra el camino seguido por los auxiliares de farmacia en favor de la reivindicación de su título, así como los frutos conseguidos, desde que finaliza la Guerra Civil hasta la actualidad. Se arranca con la creación del Cuerpo Auxiliar de Practicantes de Farmacia Militar y lo que supuso esta legislación para el reconocimiento profesional de los auxiliares de farmacia militares. Se continua con las reivindicaciones de los prácticos de farmacia civiles, una vez publicada la Reglamentación Nacional de Trabajo en Farmacias (1948), que reconocía la legitimidad de la formación profesional para los trabajadores de las oficinas de farmacia, así como su correspondiente título o diploma. Finalmente, se analiza el diploma promovido y gestionado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos durante las décadas de 1960 y 1970, y la inclusión de los estudios de auxiliar de farmacia dentro del marco educativo de la Formación Profesional.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofHistoria y memoria de la educación : HMe. 2024, n. 19 ; p. 143-175spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectfarmaciaspa
dc.subjecttítulospa
dc.subjectreconocimiento de estudiosspa
dc.subjectcarrera profesionalspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectlegislaciónspa
dc.subjectempleadospa
dc.subject.others. XXspa
dc.titleReconocimiento académico de los auxiliares de farmacia en España : del diploma profesional al título oficial (1939-2015)spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalHistoria y memoria de la educación : HMespa
dc.identifier.doi10.5944/hme.19.2024.37730spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International